Noticias

#YoMeQuedoEnCasa, la plataforma para que te entretengas en estos días de aislamiento.

El Municipio de Coronel Pringles lanza la plataforma digital #YoMeQuedoEnCasa para que cada uno pueda acceder, desde su casa, a contenidos de entretenimiento en estos días de aislamiento obligatorio.

Se puede ingresar a través de http://coronelpringles.gov.ar/yomequedoencasa/ , para encontrar también toda la información necesaria sobre prevención de coronavirus (COVID-19) y cómo actuar en caso de conocer a alguien que no cumple con la cuarentena. Esta iniciativa, a cargo de la Dirección Municipal de Modernización, se enriquece con el aporte de distintos vecinos y grupos de nuestra comunidad.

Todo junto, a un clic de distancia.

#YoMeQuedoEnCasa reúne, a su vez, otras plataformas oficiales para que puedas disfrutar de sus contenidos.
Educ.ar – Mar de lecturas: Presenta itinerarios multimedia para sumergirte en la literatura. Algunos conducen a la obra de grandes autores; otros, a un tema o a un género literario y, entre las olas, una propuesta lúdica combina poesía y programación.
Cont.ar: es la plataforma pública de contenidos audiovisuales. Es totalmente gratuita y podés acceder vía streaming a películas, series, documentales y material de archivo donde y cuando quieras. Vas a poder usarla desde tu computadora, laptop, tablet y teléfono celular que cuenten con una conexión a internet wifi, 3G o 4G. Sólo hace falta registrarse para acceder a todo el contenido.
Seguimos educando: Está a disposición esta colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.
Audioteca del Ministerio de Cultura de la Nación: Disfruta de cuentos de grandes autores nacionales leídos por reconocidos actores y actrices argentinos.

Register to read more...

Hospital Municipal: Modalidad de atención a partir del martes 17 de marzo por Emergencia Sanitaria COVID-19.

La Secretaría de Salud y la Dirección del Hospital Municipal Dr. Manuel B. Cabrera informan a la comunidad la modalidad que estará vigente durante la Emergencia Sanitaria por coronavirus (COVID-19).
Se ruega a la población cumplir de manera estricta con todas las medidas que se están emitiendo.
Las medidas son las siguientes:
#Sector Guardia Externa: sólo para URGENCIAS. El resto de las situaciones, solicitamos que sea manejado en forma domiciliaria.
#Consultorios Externos – Ventanilla: los turnos de demanda espontánea para Clínica Médica y Pediatría se otorgarán, de manera presencial, entre las 7 y las 8 horas. En tanto que para el resto de las especialidades, los turnos se solicitarán telefónicamente al 46-2025 de 7 a 13 y de 14 a 19 horas.
De esta manera, insistimos, evitaremos la circulación de personas dentro del hospital.
Para consultas: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Importante:
#Dos médicos clínicos atenderán, de lunes a viernes, para evaluación de urgencias hasta diez pacientes. Los consultorios externos se van a restringir para atender consultas impostergables. Se suspende la realización de libretas sanitarias, certificado médico oficial, apto físico, etc. y los controles rutinarios.
#Recetas: se habilita un consultorio para realizar recetas urgentes en el turno tarde: lunes, miércoles y viernes a las 14 horas. Si un paciente adulto mayor necesita una receta, la misma debería ser retirada por un familiar o por un tercero. El paciente No deberá concurrir al Hospital. Así mismo, ya con la receta, NO dirigirse a Servicio Social para realizar la autorización; realizar el retiro de la medicación indicada directamente en la Farmacia del Hospital.
#Tratamientos: Se definirá el mecanismo para la continuidad de los tratamientos y se informará próximamente.

Register to read more...

Apertura Sesiones: "No hay lugar para los individualismos. Hay que poner el hombro".

El Intendente Lisandro Matzkin dejó esta noche inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante local.
Con un discurso conciso y poniendo como norte superar diferencias políticas para trabajar en conjunto por nuestro distrito, el jefe comunal hizo un balance, habló del contexto provincial y nacional y explicó los objetivos de su gestión.
 
#Discurso completo:
"Nos encontramos nuevamente en uno de los hitos anuales para la democracia representativa, que es el inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Este lugar que, como decía Don Jorge Stanga, es el patio de la democracia. En este espacio es que quiero hacer memoria y balance, pero también hablar del contexto y de los desafíos que se nos presentan.
 
La administración que me toca encabezar es la continuidad de la gestión anterior. Formamos parte del mismo proceso. Tanto en los logros como en las cuestiones que quedaron pendientes.
 
Al inicio de la gestión de Carlos el déficit mensual era de 5 millones de pesos y la deuda, a finales del 2015, de casi 60 millones. La infraestructura estaba totalmente deteriorada y se le debía tanto y por tanto tiempo a los proveedores que ya muchos de ellos no querían o no podían seguir trabajando con la comuna. Estaba todo roto, casi nada funcionaba.
 
La situación en la que me tocó hacerme cargo de la administración comunal fue muy diferente. Carlos dejó un municipio casi en situación de equilibrio. Con pago a proveedores en términos razonables y con una correcta utilización de fondos afectados. La situación financiera de la Municipalidad es mucho mejor. Hoy, el problema es el contexto macro.
 
Si tenemos que hablar del balance de infraestructura, fue notable la ampliación de las redes de agua y cloacas. Cobertura total de cloacas en Indio Rico. Más de 80 cuadras de asfalto, 115 cuadras de cordón cuneta, gran mejora de la calidad de los servicios prestados, mejoras en la infraestructura del Hospital, en su equipamiento y en sus prestaciones. Recambio paulatino de luminarias por led. Y podría seguir enumerando muchas más, como la obra del Boulevard 40 o las viviendas terminadas. La mejora en la infraestructura urbana y en el equipamiento ha sido impresionante.
 
Balance institucional. Podemos decir que ha sido la etapa de mayor creación y sostenimiento de mecanismos de institucionalidad que han mejorado las relaciones laborales y las interpersonales. Como resultado de esto ha bajado notablemente la conflictividad y se ha impuesto el diálogo como método de resolución de conflictos.
 
Podemos concluir que la situación de la comuna al 10 de diciembre de 2019 terminó siendo muy superior a la encontrada el 10 de diciembre de 2015. Estamos avanzando como sociedad.
 
Si bien la situación de la comuna es tangencialmente distinta a la del inicio de este proceso político, el contexto político y económico de la Nación ha variado sustancialmente. El País se encuentra atravesando una profunda crisis económica y financiera. Hoy se está en medio de la renegociación de la deuda, cuestión que va a ser bisagra en lo que suceda a futuro. Entendiendo que está en juego la Nación toda, y no sólo una parte, es que desde el lugar que nos toca debemos apoyar para que la Argentina vuelva a caminar. En estos momentos delicados es cuando todos tenemos que entender que está en juego mucho más que un posicionamiento político o un resultado electoral. No hay lugar para los individualismos. Hay que poner el hombro. La austeridad nos toca a todos, empezando por la política. Tenemos que dar el ejemplo.
 
Desde el lugar en el cual nos encontramos, un gobierno de otro espacio político que el gobierno Nacional y Provincial, es que llamamos a la unidad de los argentinos. Entendemos el contexto y por eso no asumimos posturas híper críticas, sí de diferenciación que sume y enriquezca el debate.
 
Vale decir que, hasta el momento, ha ingresado menos dinero de coparticipación que lo que estaba proyectado y, también, hasta el momento no ha ingresado un solo peso del Fondo Educativo en lo que va del año. Nos preocupa enormemente pero, igualmente, estamos haciendo frente a los compromisos entendiendo la situación y creyendo en la palabra de las autoridades provinciales que nos aseguran que se va a regularizar el flujo financiero.
 
Es un año complejo, en el cual proyectar nuevas obras o programas se vuelve difícil por el contexto. Más allá de eso, vamos a redoblar los esfuerzos de gestión para sostener los logros alcanzados, trabajar en seguir mejorando los servicios, sostener la institucionalidad, terminar las obras que están en marcha y mantener los programas que se vienen llevando a cabo. En un año como este, poder sostener lo logrado y continuar lo comenzado es ya de por sí un enorme logro. No da la situación para anuncios grandilocuentes, prefiero la mesura y continuar trabajando en la gestión local y la que realizamos día a día con la provincia y la nación con un tono bajo, manteniendo la calma pero con constancia.
 
Sí podemos decir a lo que aspiramos en estos cuatro años de gestión.
 
El horizonte que planteamos es entregar un gobierno que sostenga el orden económico y financiero como piedra basal de una buena administración.
 
También a mejorar sustancialmente los mecanismos de contención y promoción socio-sanitarios para promover, en las familias que están pasando un situación delicada, la mejora en su calidad de vida; de la mano del acceso a la educación, al arte y la cultura, al deporte, a la salud, a la mejor convivencia, alejados de las violencias y, por supuesto, al acceso al trabajo como forma de ganarse la vida.
Dentro de la mejora en los aspectos socio-sanitarios nos planteamos como objetivo prioritario la extensión de las redes de agua y cloacas para alcanzar el mayor porcentaje posible de cobertura. También en continuar el proceso de mejora permanente en el Hospital, para que todos tengan acceso a una salud de calidad.
 
De la mano de esto, planeamos formas que nos lleven a continuar ampliando la matriz productiva con el fin de generar empleo privado genuino. Así y sólo así vamos a poder revertir el proceso de migración que lleva más de 50 años y que parecería no detenerse.
 
En el transcurso de estos cuatro años aspiramos a vivir en una ciudad ordenada desde todo punto de vista, bonita, prolija y embellecida. Y no planteamos esto como un concepto frívolo o superficial. Lo hacemos creyendo que mejorar el entorno en donde viven las personas mejora su calidad de vida y la de sus relaciones interpersonales.
 
Nos planteamos el objetivo de que nuestro distrito sea el hogar de muchas personas que lo elijan por sus virtudes, con cada vez más habitantes que se transformen en ciudadanos responsables y participes de la vida comunitaria. Aspiramos a vivir en una sociedad armónica y que el diálogo y el respeto sea su principal característica.
 
Los desafíos que tenemos como pringlenses e indiorricenses, sumados a una situación económica delicada del país, nos obligan a ser conscientes de la necesidad de sumarnos al esfuerzo que tenemos que hacer como nación.
 
Particularmente quiero decir que en cada audiencia que tenemos en Buenos Aires y en La Plata somos muy bien recibidos. Nos escuchan atentamente y entienden la problemática que tenemos en el distrito. Hay intenciones de trabajar coordinadamente. Aún no se ha podido comenzar con las concreciones de las gestiones, pero aspiramos a que, por este camino de diálogo, en el mediano plazo empecemos a obtener resultados.
 
La misma aspiración de trabajo en conjunto tengo para con todos los espacios políticos locales. Tanto el espacio al que pertenezco como así también la oposición. Tenemos que entender que lo que está en juego es la calidad de vida de nuestros vecinos, que para ellos trabajamos y ellos son el objeto de nuestra función. Y va más allá de los vecinos que nos votaron y los que no lo hicieron. Representamos a todos, a los 25 mil pringlenses y tenemos que gobernar para todos ellos.
 
Es por eso que llamo a todos los concejales y dirigentes políticos a dejar de lado los posicionamientos personales o partidarios y trabajemos juntos de verdad por el progreso del distrito. Es de esta manera y no de otra que vamos a conseguir los resultados que los pringlenses se merecen. Siempre, siempre, primero Pringles. Siempre primero la patria.
 
 
De esta forma dejo formalmente inaugurado el período 2020 de sesiones ordinarias".
 
Dirección de Comunicación, 6 de marzo de 2020

Atletas y entrenadores locales ya pueden solicitar las Becas Deportivas Municipales

El anuncio fue efectuado en la mañana del martes, en conferencia de prensa realizada en Casa del Deporte. Las inscripciones cierran el 13 de marzo.

 

El llamado a inscripción para acceder a las Becas para Proyección al Alto Rendimiento tuvo lugar este martes 3 de marzo, oportunidad en que Sebastián Querejeta, Director de Deportes; Elisabet Amondarain, Concejal y Guillermo Wagner, Director de Modernización, Estadísticas y Transparencia dieron detalles de la convocatoria.

Querejeta recordó que “es una beca que viene trabajándose hace dos años en conjunto con la Comisión de Educación del Honorable Concejo Deliberante y que, por ordenanza, son 10”.

Señaló que en los meses de enero y febrero se analizaron las becas otorgadas el pasado año “para ver quién tenía continuidad y quién no. Esto dio como resultado la continuidad de cinco becas, por lo que se generan vacantes para cinco deportistas locales”. Braian Jara (taekwondo), Micaela Pellegrino (patín), Lautaro Batisteza (pelota a paleta), Juan Kolep y Gino Patti (triatlón) son los cinco deportistas que renovaron automáticamente la beca.  

Los formularios y los anexos ya se pueden retirar de Mesa de Entradas del Palacio Municipal: de lunes a viernes, de 7 a 13 horas, hasta el 13 de marzo inclusive, día en que cierran las inscripciones.

El Director de Deportes aclaró que si bien “el período (de inscripción) es muy corto, los formularios y anexos a completar son muy sencillos”.

La concejal Elisabet Amondarain señaló que “la Comisión de Educación del HCD está integrada también por Silvana Carnevali y Gabriel D’Intino. Nosotros tres formamos parte de la Comisión de Evaluación de Becas de Alto Rendimiento para Deportistas y Entrenadores” y resaltó la importancia “de la entrega de la documentación correspondiente en tiempo y forma para evitar prórrogas".

Agregó que “esta situación se tuvo en cuenta al momento de elegir los cinco deportistas que quedaron con continuidad en esta beca, porque cumplieron los objetivos propuestos y con todo lo que la ordenanza indicaba”.

Register to read more...

  •  Start 
  •  Prev 
  •  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
  •  Next 
  •  End