Circuito de Malvinas

El circuito de malvinas es un recorrido por los hitos más importantes en relación a este evento como monumentos, cenotafios, plazoletas que honran la memoria de aquellos que dieron la vida por malvinas.



Patrimonio

Monumento Malvinas

La agrupación malvineros pringlenses presenta un proyecto al municipio con el fin de generar un espacio malvinero en el cual se emplace el monumento y que rinda homenaje a nuestros Héroes y a todos los Veteranos de Guerra. Se inaugura el 02/04/2021.

Llegar a este destino



Patrimonio

Mástil

Iniciativa del Sr. Intendente Municipal Lisandro Matzkin en honor a los 323 Héroes pertenecientes a la última dotación del Crucero A.R.A “General Belgrano”. Inaugurado el día 02 de mayo de 2022.

Llegar a este destino


Patrimonio

Cenotafio Aroldo Rubén Romano

Fue un joven nacido en nuestra ciudad el 20 de julio de 1962, hijo de Julián Aroldo Romano y Nélida Ester Zochi.

En el año 1981 debe cumplir con el servicio militar obligatorio, correspondiéndole por sorteo la Armada Argentina, destinado al Crucero A.R.A. General Belgrano. El 2 de mayo de 1982, en el marco del Conflicto Bélico del Atlántico Sur, pierde su vida al producirse el ataque por el submarino inglés HMS Conqueror y posterior hundimiento del Crucero A.R.A “General Belgrano”.

Este monumento fue realizado por la Liga de madres de familia. El día 2/5/1983 se hizo por primera vez homenaje frente a la explanada de la municipalidad. Y en el año 1992 el concejo deliberante propone construir el cenotafio donde se encuentra actualmente.

Llegar a este destino



Patrimonio

Terminal de Omnibus Malvinas Argentina

Espacio que lleva el nombre de Malvinas Argentinas. El 20 de junio de 1986 se coloca la piedra fundamental y se inaugura finalmente en 1994. Por iniciativa del Club de leones.

Llegar a este destino



Patrimonio

Plazoleta Malvinas Argentinas: A. Romano (50 Bis) y B. Machado (15)

Que cuenta con un cenotafio, monumento funerario que no contiene el cadáver de a quien se dedica el mismo. En este caso a Juan Domingo Rodríguez Alfaro.

Nació en Coronel Pringles, hijo de Horacio Benjamín Rodríguez y Nelly Inés Alfaro que años más tarde junto a su familia se radicó en Roque Pérez. Fue incorporado al servicio militar obligatorio en el Ejercito Argentino el 17 de marzo de 1981.

La construcción del monumento surge bajo la iniciativa del Museo Paraje “La Paloma” que tiene como objetivo seguir recordando a nuestros Héroes y mantener viva la historia de Juan Domingo Rodríguez que perdiera la vida el 14/06/1982 en el campo de batalla.

Llegar a este destino



Patrimonio

Mural

A cargo del grupo huellas y de alumnos de 3°año del Nivel secundario del Colegio Sagrado Corazón. Este mural surge para hacer memoria por los 40 años del Conflicto Bélico del Atlántico Sur. En este mural se representan las huellas con la silueta de las islas. El significado de huellas se entiende como el de dejar rastro.

Llegar a este destino


Patrimonio

Museo de Malvinas

Ubicado en el Paraje “La Paloma” distante a 9 kilómetros del radio urbano sobre la ruta 85. Inaugurado el 05/09/2021 en homenaje a nuestros Héroes y a los Veteranos de Guerra que pudieron volver. Custodia con respeto el material expuesto, perteneciente a cada Veterano de Guerra de Malvinas, se valora a cada Fuerza Armada que participó en el conflicto Bélico del Atlántico Sur. Posee además un sector educativo infantil.

Fueron declarados Embajadores de la Paz en el año 2022 recibiendo el día 02/04/2023 la Rosa de la Paz, fabricada por el orfebre Juan Carlos Pallarols.

En la entrada al Museo se ubica una campana que perteneció a la escuela N° 5 en reconocimiento a quienes ofrendaron su vida por la Patria bajo la leyenda:

"Veterano de Guerra haz soñar esta campana dos veces. Una por los que partieron… y otra porque llegaste tu a este museo..."

Llegar a este destino

WhatsApp