Por segundo año consecutivo, el Municipio de Coronel Pringles organiza el concurso destinado a instituciones de nuestro distrito. Hay premios en efectivo y ya se encuentra abierta la inscripción para participar.
La propuesta fue anunciada en la mañana de este martes 4, en conferencia de prensa desarrollada en la Oficina de Turismo, por la Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ángela Bohn y la Responsable de Turismo, Marianela Strazzere.
Nuevamente habrá premios en efectivo para los tres primeros puestos elegidos por la comunidad, a través de la Página de Facebook Municipio de Coronel Pringles. Los árboles más votados recibirán premios de: 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos.
Las instituciones participantes podrán decorar un árbol propio, es decir, que esté dentro de su institución o bien uno del arbolado público. También podrán participar familias en representación de una institución y, de resultar ganadoras, el premio será para dicha institución.
Los árboles deber ser naturales y se puede utilizar cualquier tipo de material para su decoración. No necesariamente tiene que ser material reciclado; sí tiene que ser innovador y no se podrán utilizar materiales tóxicos, ni ofensivos.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 14 de diciembre, a las 11 horas. El armado de los árboles se hará del 8 al 21 de diciembre inclusive. El 22 de diciembre se van a publicar todas las fotografías en Facebook Municipio de Coronel Pringles y la comunidad podrá votar hasta el 6 de enero, a la medianoche. El día 7 se comunicarán los ganadores.
Un aspecto importante, y que surge como aprendizaje de la primera edición del concurso, es que no se procederá a la entrega de premios a los ganadores hasta que no estén desarmados todos los árboles que hayan participado.
La normativa, aprobada el pasado 1 de noviembre en el Concejo Deliberante, apunta a controlar y mejorar la circulación de camiones en el casco urbano, apuntando a la seguridad y a un tránsito más ordenado. Otra novedad es que se les otorga sentido de circulación a las colectoras de la ciudad.
El Director de Gobierno e Inspección General Ezequiel Rios explicó que “estas modificaciones se dan por una cuestión de necesidades de cambios de época. Aunque la anterior ordenanza no era tan antigua, no contemplaba algunas situaciones que se han ido presentando en la ciudad, como por ejemplo darle sentido de circulación a las colectoras”.
“Puntualmente en este punto –prosiguió Rios- se les otorga sentido a las colectoras a raíz de la construcción del Boulevard 40 y de algunas colisiones que han sucedido y, al momento de ir al seguro, surgían conflictos y ambas partes salían perdiendo. Así que era necesario darle sentido a las calles colectoras”.
“Este es el único cambio que hay con respecto a los sentidos de circulación”, resaltó el funcionario municipal.
Rios manifestó que “las colectoras que están sobre el Boulevard 1 desde Av. 25 de Mayo hasta el Boulevard 64; en Boulevard 40 entre Boulevard 1 y Boulevard 13 y sobre el Boulevard Uruguay, en un pequeño tramo, tendrán sentido de circulación”, por lo cual “las manos de las calles colectoras estarán dadas por la mano de la vía principal; por ejemplo la colectora que está sobre el Boulevard 1 que da al Boulevard 0 es para ir al Cementerio y la que da al casco urbano es para regresar del mismo”.
“Por otra parte, en la colectora del Boulevard 40, el sentido de circulación será desde el Boulevard 1 hacia el Boulevard 13 y en el Boulevard Uruguay los sentidos de circulación estarán dados por los mismos criterios que en el 1”, explicó el Director de Gobierno e Inspección General.
Hay que tener en cuenta que esta normativa entrará en vigencia al momento de estar colocada la cartelería correspondiente.
Para la firma de esta carta, visitó nuestra ciudad Mariano Ponga, integrante del equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, conocida como Sedronar.
El acto tuvo lugar en el despacho del Jefe Comunal, Carlos Berterret, quien rubricó esta Carta de Adhesión y fue en la mañana del martes 26. También acompañaron el Secretario de Salud, Dr. Esteban Berruet; la Directora de Acción Social, Lucrecia Sánchez; y la Psicóloga Eugenia Zanfardini, del Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal y miembro de la Mesa de Adicciones.
La firma del acuerdo fue precedida por una reunión de trabajo entre los mencionados funcionarios, el Secretario de Gobierno y Seguridad Sergio Casey y la Psicóloga Stefania Bastard, profesional del Hospital e integrante también de la Mesa de Adicciones.
El Programa Municipios en Acción permitirá “articular entre Nación, Provincia y Municipio las acciones que tienen que ver con droga”, señaló Berterret agregando que “es sensibilizar, es formar, capacitar el recurso humano estableciendo un observatorio donde podamos medir cómo evoluciona el consumo de sustancias en Coronel Pringles”.
Para el Intendente “esto es el producto de un proceso que involucra a mucha gente”, haciendo mención especial al Concejo Deliberante, organismo que “planteó este año las adicciones como un tema fundamental, como lo hizo también el Concejo Estudiantil”. Recordó “las reuniones mantenidas en el 2017 con referentes de distintos cultos religiosos de nuestra ciudad, preocupados por esta temática, sumado al trabajo realizado en todo el año por la Mesa Local de Adicciones”.
El Director de Desarrollo Territorial de la Sedronar explicó que “el Programa Municipios en Acción promueve la inclusión, en las agendas públicas municipales, del abordaje de la problemática de los consumos” porque “son los actores locales, los que mejor conocen su problemática y por lo tanto los que mejor decisiones van a tomar a la hora de abordar el problema. Lo que no quiere decir delegar la responsabilidad, sino acompañar y fortalecer a los actores locales en las decisiones que vayan tomando”.
Ponga destacó la decisión del Ejecutivo Municipal de “abordar esta temática conformada por diferentes áreas, como la Mesa Local de Adicciones y el Concejo Deliberante”, haciendo énfasis “como buena práctica, la necesidad de contar con datos lo más objetivos posibles en este tema, con estudios que demuestran cómo se configura esa problemática en cada localidad, en este caso Coronel Pringles”.
Dentro de este marco, la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal Dr. Manuel B. Cabrera, del 3 al 7 de diciembre conmemorarán la Semana de la Prevención del HIV con dos actividades.
La primera propuesta tendrá lugar el lunes 3, a las 14 hs., en la Escuela de Educación Secundaria Nº 3 (Pellegrini y 24) donde la Dra. Matilde Díaz Beretervide realizará una charla informativa para alumnos de las Escuelas Secundarias 2, 3, 4 y 5.
En tanto que la segunda actividad se desarrollará el jueves 6, a las 9 de la mañana, en la Plaza San Martín, oportunidad en que se realizarán test rápidos de VIH para hombres y mujeres, a partir de los 13 años en adelante. Es importante destacar que los adolescentes de 13 a 15 años deben asistir con algún responsable, padre o tutor. El test estará a cargo de profesionales médicos, bioquímicos y trabajadores sociales del Hospital Municipal.
Desde que la Organización de las naciones Unidas (ONU) estableció el 1 de diciembre como Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la fecha constituye una iniciativa muy importante para difundir información sobre la enfermedad, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de las personas con VIH-SIDA y luchar contra distintas formas de discriminación.
Será el sábado 1 de diciembre, desde las 17 horas, en la Escuela Municipal de Música (Av. 25 de Mayo y calle 20). Habrá servicio de buffet y será con entrada libre y gratuita.
En esta despedida del año, la Escuela Municipal de Música quiere compartir el trabajo que realizan de manera conjunta los profesores y alumnos, con toda la comunidad.
Esta será una peña muy original, que trasciende el folklore para incluir el rock y el pop como expresiones musicales que nos identifican. Alumnos y profesores se darán cita en un escenario abierto donde todos puedan participar.
Después de una renovación y varios meses de trabajo, llegó el momento de compartir logros y aprendizajes. La Escuela Municipal de Música ofrece oportunidades de inclusión social y promueve el gusto y la experticia en relación con la educación musical de niños, jóvenes y adultos de la comunidad local.
La música y su enseñanza son un aporte fundamental de la Escuela de Música al desarrollo local y la participación ciudadana, la promoción del bienestar a través del arte, la posibilidad de expresarse, el despliegue de la creatividad y la socialidad y el crecimiento artístico de nuestra comunidad.
En 2018, la Escuela de Música mantuvo a lo largo de todo el año una matrícula de 145 alumnos, que cursaron instrumentos como piano, bajo, guitarra, batería, violín, saxo y disciplinas como canto, ensamble y lenguaje musical. Este año, además, se incorporó la franja de niños de 6 a 9 años en clases de iniciación musical. El desafío de la Escuela para el año que viene es seguir creciendo y fortaleciéndose con fuerte raigambre en el barrio y en la comunidad.
Esta Peña de fin de año será la excusa ideal para reunirnos a cantar, tocar, bailar, conversar y compartir una tarde con familia y amigos en nuestra Escuelita. Habrá distintas actividades como talleres de música, danza folklórica y contemporánea y muestras.
Dirección de Comunicación – Miércoles 21 de noviembre de 2018.