Así lo expresó el Intendente Municipal Carlos Berterret al momento de enumerar los logros de su gestión, durante su discurso de apertura de las sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Pringles, en la tarde noche del jueves 7 de marzo. El mandatario comunal realizó un resumen área por área de las distintas acciones desarrolladas por la comuna durante el pasado año y las metas para este 2019.
El Intendente Berterret, coincidiendo con las palabras dichas por Lisandro Matzkin, Presidente del HCD y por la concejal Irma Pereyra, afirmó “este es un año electoral y aún no están definidos los candidatos de los distintos espacios políticos y si yo fuera el candidato de mi espacio político, gracias a Dios y a la democracia, me someto a la voluntad popular y puedo ser el futuro intendente como puedo no serlo. Entonces, hay dos cuestiones: puedo no ser el candidato de mi espacio y si lo fuera, puede que la gente no me vote. Por lo tanto existe la posibilidad y quizás este sea mi último discurso en la inauguración de las Sesiones Ordinarias.
Como él mismo lo calificó, el balance de su gestión lo hizo desde lo “personal, no sólo objetivo sino subjetivo y de lo que siento” señalando que “a pesar que se avanzó mucho en distintas áreas, me queda una sensación que la resumo de esta manera: no alcanza, no es suficiente. Se hizo muchísimo en todas las áreas”, reconociendo que “hay áreas que no se lucieron o fueron más criticadas y me hago responsable por no haberle dado las condiciones estructurales o el equipamiento que necesitaban para manejarse correctamente”, poniendo como ejemplo la higiene urbana y el estado de las calles, donde “los responsables de esas áreas me plantearon los problemas y, lamentablemente, no les pude dar respuesta”; situación que no ha permitido “ver los frutos, por no haber podido yo dar las condiciones necesarias”.
Mencionó que también “hubo imponderables, en lo externo, ajeno a nosotros que no permitieron realizar lo que proyectamos” como rotura de máquinas o fondos que no llegaron. Citó que en diciembre se iniciaron gestiones en Nación y Provincia y esos resultados se vieron en el 2017, 2018 y ahora; mencionando como ejemplo “el Plan Federal de Viviendas, que estamos construyendo actualmente”.
Esta cifra podría sumar 700 vecinos más. Varios puntos de la ciudad serán beneficiados, uno de ellos el Barrio Roca. Este viernes 1° de febrero comenzó la obra.
El Municipio de Coronel Pringles continúa apostando a la obra pública y, en este caso en particular, a la ampliación de la red de agua potable, un servicio básico que redundará en una mejor calidad de vida para muchas familias pringlenses.
Durante la presentación del inicio de los trabajos de extensión de esta red, el Intendente Municipal Interino Lisandro Matzkin expresó: “Nuevamente estamos ante un hecho gratificante que es la presentación de una nueva obra, en este caso la extensión de la red de agua potable, la cual tendrá una extensión de 2.300 metros”, obra que comprenderá 20 cuadras.
Esto “nos permitirá llegar a distintos sectores de la ciudad. En este momento estamos en calle 21 y 43 y tendrá impacto en varios sectores, como lo será en el Barrio Roca, donde la extensión se hará en calle 31 entre 57 y 59 y 59 entre 31 y 32”, detalló el Jefe Comunal Interino.
Matzkin explicó que la obra en el Roca “fue solicitada a través del Concejo Deliberante hace un tiempo y el Ejecutivo tomó nota de la necesidad, por lo que se incluyó en esta ampliación; la cual llegará también a otros puntos de la ciudad donde ha crecido el número de gente que ha construido sus casas y, en algunos casos, cerrando tramas”.
También destacó el planeamiento estratégico realizado por la Secretaría Técnica de la comuna que permite que “hoy estemos presentando esta obra con un presupuesto de $ 2.500.000 y que la hace la Cooperativa Pringles a la obra, generando mano de obra local”.
El viernes pasado, 11 de enero, el equipo de Pringles Recicla visitó Indio Rico para trabajar con la Escuela Abierta de Verano de dicha localidad. El objetivo: aprender a gestionar de una mejor manera los residuos domiciliarios.
De la jornada participaron 16 chicos, de 3 a 14 años, junto a los docentes Manuela Contreras y Alan Pinedo. También estaban presentes: el Coordinador de Escuelas Abiertas de Verano, Juan Pablo Giménez; la Inspectora de Educación Física, Leda Astaburuaga y la Directora Provincial de Educación Artística Myrian Valenzuela.
Vanesa Beriay y Rafael Videla fueron los encargados de explicar a los chicos cómo separar los residuos en secos y húmedos, los beneficios que reporta para el medio ambiente gestionar mejor los residuos y cómo funciona la Planta de Tratamiento local.
Los chicos dialogaron con los capacitadores, realizaron actividades diseñadas específicamente para el trabajo de concientización y pasaron un momento agradable mientras aprendieron nuevas formas de manejar los residuos.
Sofía D'Amico, secretaria de la Delegación Municipal de Indio Rico y Ángela Bohn, Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, acompañaron la provechosa jornada que se llevó a cabo en la sede de la Escuela Primaria N°8 “Nuestra Señora del Carmen”.
Esta jornada de capacitación y concientización es parte de un cronograma completo de actividades que tiene previsto Pringles Recicla para trabajar con las Escuelas Abiertas de Verano en esta temporada.
Dirección de Comunicación - Lunes 14 de enero de 2019
La frase fue dicha por el Intendente de Coronel Pringles a las 20 familias adjudicatarias durante el acto de entrega de viviendas. Son las primeras casas otorgadas a través del Registro Único de Postulantes y corresponden al Barrio Pérez Erro (ex Plan Federal).
Más allá del buen clima que acompañó la jornada del jueves 6 de diciembre, la entrega de las viviendas se desarrolló en un ambiente caracterizado por fuertes emociones de los nuevos y flamantes propietarios.
El Intendente Carlos Berterret, previo al acto de entrega de las llaves a las familias que se vieron beneficiadas con estas 20 viviendas, señaló que “esto es el fruto, el punto final de un trabajo conjunto entre nación, provincia y municipio. Si bien no han podido estar acá, quiero agradecer al Ministerio del Interior, a Rogelio Frigerio, a Iván Kerr, a Ramiro Majuan, gente que ustedes no conocen y que quizás, en alguna próxima entrega los conozcan, pero que han tenido mucho que ver con lo que hoy se está haciendo acá”.
El Jefe Comunal también agradeció al Delegado del Instituto Provincial de la Vivienda Región Bahía Blanca, Sergio Chao, quien se encontraba presente; destacando asimismo el trabajo silencioso de muchas áreas municipales como la Secretaría Técnica, la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Sistemas.
También se encontraban presentes miembros del gabinete municipal, concejales y trabajadores sociales de la Dirección de Acción Social pringlense, quienes desarrollaron un arduo trabajo visitando a todos los postulantes para las viviendas.
“Ustedes son beneficiarios no porque el azar lo determinó, no porque me conozcan o no, porque conozcan a alguien, sino porque hay un sistema de puntuación del Registro Único de Postulantes (RUP), por lo que creemos que es una cuestión de estricta justicia que las casas hayan sido adjudicadas a ustedes”, expresó Berterret.