Son gratuitos y es una propuesta de la Dirección de Cuidados y Prevención Comunitaria del Municipio, para adultos mayores y personas con discapacidad.
Silvia Cherubini, Secretaria de Desarrollo Social y Mónica Orellano, Coordinadora de Cuidados y Prevención Comunitaria, indicaron que los talleres comenzarán en el mes de abril y comprenden: Costura, Panificación, Yoga, Natación y Taller de Memoria. Están dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad.
Las personas interesadas en inscribirse para participar de estos talleres sólo deben acercarse, de lunes a viernes de 7 a 13 horas, a Av. 25 de Mayo 1105 (al lado de Acción Social) o comunicarse por teléfono al 46-2195.
Propuestas para este año.
Todos los talleres están destinados a adultos mayores y a personas con discapacidad. Se dictarán en diferentes puntos de la ciudad. Son gratuitos y estarán a cargo de docentes con experiencia.
#Costura: lunes, de 10 a 11:30 horas y estará dictado por Gabriela Barroso. Sede: Casa del Deporte (Av. José García de la Calle 1151).
#Panificación: Martes, de 8:30 a 12 hs. A cargo de Juan Carlos Yáñez. Sede: Cáritas Parroquial (Pellegrini 332).
#Yoga: A cargo de la Profesora Belén Goycochea, se llevará adelante los martes y jueves de 9:30 a 11 horas. Sede: Dorrego 531.
#Taller de Memoria: Se realizará los jueves, cada quince días, de 10 a 11 horas. La docente será nuevamente la Profesora Velia Pérez. Sede: Casa del Deporte (Av. José García de la Calle 1151).
#Natación: Viernes de 10 a 11 hs., en Natatorio Los Palos (Colón 1528).
Silvia Cherubini destacó que, además de estas propuestas dirigidas a la población del área de Cuidados y Prevención Comunitaria, hay otras alternativas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social a través de las direcciones de Deportes y Cultura para adultos mayores con una amplia variedad de actividades, las cuales también son gratuitas.
Dirección de Comunicación - 27 de marzo de 2019
Como acción preventiva, del 25 al 29 de marzo los Centros de Atención Primaria de la Salud realizarán PAPS gratuitos.
El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Si bien es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres en América Latina y el Caribe, es una enfermedad prevenible.
A modo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas el cáncer uterino, la Secretaría de Salud del Municipio y el área de Promoción Sociocomunitaria del Hospital Municipal invitan a la población femenina a acercarse a los CAPS (Salitas) a fin de realizarse PAPS gratuitos.
Los turnos se dan en cada CAPS por orden de llegada, el mismo día de atención. Las recomendaciones son: ir antes de las 8 hs. y la paciente debe tener 48 horas sin menstruar y sin haber tenido relaciones sexuales.
La programación va desde el mes de marzo a julio, con un domingo por mes de función, y con entrada gratuita.
Esta propuesta comprende los domingos 17 de marzo, 28 de abril, 19 de mayo, 30 de junio y 21 de julio con títulos nuevos, directores que exploran temas y recursos cinematográficos. Al igual que los ciclos anteriores, la Dirección de Cultura cuenta con la colaboración de Cine Inclusión e INCAA UNICEN.
???? Domingo 17 de marzo, 19 hs.
GILDA. No me arrepiento de este amor. (2016) Dirección: Lorena Muñoz.
Esta historia se inicia en el momento de la muerte prematura de Gilda, la gran ídola popular. Para su público ella es un mito, una leyenda, una sanadora. Pero ¿qué hay detrás de un mito? ¿Cómo fue la vida real de Gilda? La película de Lorena Muñoz se sumerge en su verdadera historia descubriendo un universo hasta hoy desconocido: el de Miriam Alejandra Bianchi. Natalia Oreiro interpreta a esta mujer que tuvo que atravesar muchos obstáculos hasta llegar al lugar que quería ocupar.
Duración 118 minutos. Recomendada para mayores de 13 años. INCAA UNICEN.
Teatro, danzas folklóricas, ritmos latinos, ritmo de salsa para parejas, literatura, narración, herramientas digitales, artes plásticas, arte en tejido y arte textil serán las propuestas de la Dirección de Cultura del Municipio para este año.
Desde el miércoles 20 de marzo al lunes 1° de abril, los interesados en asistir a los talleres podrán inscribirse, personal o telefónicamente, en la Dirección de Cultura (independientemente de la sede donde se dicte cada taller): Cabrera 459, tel. 46-6166 interno 73, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas. Para los talleres de Indio Rico, los interesados deberán comunicarse con la Delegación de dicha localidad.
“Arquitecturas blandas/Pensamientos bordantes” es la muestra que se habilitará el próximo 21 de marzo, a las 20 horas, en Proyecto Sala 3 de Casa el Bicentenario y que incluye, además, un taller de bordado.
El Proyecto Sala 3 promueve formas artísticas poco convencionales y procesos artísticos mixturados que combinan instalaciones, arte digital, performances, artesanías y talleres. Se busca, de esta manera, visibilizar formatos plásticos que exploran nuevas formas de expresión y comunicación, mostrar obra de jóvenes artistas pringlenses o de nuestra región y divulgar obra de artistas contemporáneos.
En esta muestra, Anabela D´Alessandro y Fernanda Castell exploran los formatos textiles, la artesanía, el bordado, las formas de las cosas y de los cuerpos, para encontrar otros modos de pensar y decir.
La riqueza visual de la naturaleza, a través de la mirada de Anabela y el bordado como sistema de pensamiento y liberación de Fernanda dialogan en esta muestra donde texturas, hilos, dobleces, moldes, grosores, se convierten en una lengua nueva que estamos invitados a aprender.
La muestra podrá ser visitada en Casa del Bicentenario (Stegmann y Sáenz Peña) hasta el 20 de abril en el siguiente horario: de mañana, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. De tarde: martes y jueves, de 18 a 20 hs.
El taller.
Taller de Bordado libre colectivo a orillas del Pillahuincó. Rompiendo el Cautiverio.
Sábado 13 de abril, de 14 a 17 hs. No hace falta inscripción previa, sí llevar materiales de trabajo: telas, hilos de bordar, agujas. Punto de encuentro: Casa del Bicentenario (Stegmann y Sáenz Peña), 13:30 hs.