El Municipio de Coronel Pringles llama a licitación pública a quienes estén interesados en la concesión de dicho espacio. Luego de reuniones institucionalizadas y conversaciones mantenidas con transportistas de nuestra ciudad, en las cuales se trató la necesidad de mejorar el servicio como también de sumar nuevas prestaciones, la comuna local comunicó oficialmente el llamado a licitación de la Playa de Camiones.
Sobre este punto, el Director de Gobierno e Inspección General, Ezequiel Rios destacó que lo fundamental de la concesión es que “esté a cargo de gente que conoce el rubro, por lo que consideramos que lo más importante para mejorar la Playa de Camiones es que esté manejada por transportistas o por gente que, sin ser transportista, tenga experiencia en el manejo de este tipo de playas. Así que luego de cumplir con la parte formal, con el inicio del expediente, se publicó la licitación por la concesión de la Playa”.
Rios invitó a todos los interesados a que “se interioricen sobre el pliego, el cual tiene pautas muy accesibles, como por ejemplo la concesión: es por 10 años, donde los cinco primeros la persona que gane la concesión no pagaría nada”.
Un dato importante para determinar la propuesta ganadora es que “se tendrá en cuenta el proyecto y plan de mejoras para la Playa”, señaló el Director de Gobierno e Inspección General quien dijo además que “estamos esperanzados que se pueda darle curso y que la Playa de Camiones pueda utilizarse aún mejor de lo que se está utilizando ahora, aprovechando el potencial que tiene y que el transportista se sienta con mayor tranquilidad y comodidad por llevar el camión a la Playa”.
Las personas interesadas en realizar consultas u obtener mayor información sobre esta licitación, pueden contactarse con la Dirección de Gobierno, ubicada en el CIMAC (Rivadavia y Belgrano) o llamar al 2922 46-4453, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
Quienes deseen adquirir el pliego de bases y condiciones, deberán hacerlo en la Oficina de Compras ubicada en el Palacio Municipal. La apertura de las propuestas tendrá lugar el 15 de mayo próximo.
El lunes 29 de abril, un grupo de funcionarios de distintas áreas visitaron la empresa Smart City, encargada de tecnología urbana y la sede de País Digital. La comitiva estuvo encabezada por el Intendente Municipal Carlos Berterret.
El objetivo de estas visitas fue interiorizarse en lo referido a la tecnología que busca optimizar el trabajo de las políticas municipales, brindando soluciones a través de sus diversas aplicaciones: cámaras de seguridad, servicio de atención al vecino, salud, etc.
Encabezados por el Jefe Comunal Carlos Berterret, los funcionarios municipales que viajaron a Buenos Aires fueron: Sergio Casey, Secretario de Gobierno y Seguridad; Diego Pelegrinelli, Secretario Técnico; Ángela Bohn, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Guillermo Wagner, de Ciudad Abierta; Ezequiel Rios, Gobierno e Inspección General; Rafael Casquero, de Ingresos Públicos y Cobranzas y Patricio Málaga, de Sistemas.
Guillermo Wagner, Director de Ciudad Abierta, explicó que en Smart City “abordamos la actualización tecnológica que tendría que tener el Municipio y en qué estado se encuentra en puntos tales como: bases de datos, atención al vecino (avance de un reclamo y su seguimiento interno dentro de las áreas, hasta llegar a la solución y posterior notificación al vecino) y cámaras de seguridad”.
“La semana pasada, el Jefe Comunal y el Secretario Técnico visitaron la Smart City Expo Buenos Aires –prosiguió Wagner-, donde observaron algunas ofertas de la empresa que a nuestra ciudad le serían muy útiles, lo cual motivó este viaje.”
El funcionario municipal indicó: “fuimos a interiorizarnos en cómo la tecnología puede ayudarnos a solucionar problemas que tenemos en nuestra ciudad” y además “cómo una forma de participación ciudadana en el sentido de que el vecino es el primer controlador, que más allá de llamar siempre al Municipio por tema de reclamos, tenga otras vías de comunicación para realizarlos”.
“Nos presentaron cómo trabajan con áreas de recaudación, por ejemplo, ya que las mismas al contar con una base de datos agiliza los tiempos de los trámites. Todo esto tiene como objetivo final mejorar la tarea de cada área y evitar demoras para los vecinos en los trámites que realicen”, resaltó Guillermo Wagner.
Lo señaló el Intendente Carlos Berterret durante el recorrido por las viviendas del ex Plan Federal de la localidad de Indio Rico, obra que se reactivó después de más de 10 años de estar parada.
Durante la recorrida realizada este lunes, el Jefe Comunal expresó que “en vez de hacer una presentación formal de los trabajos, primero se comenzó a trabajar y después vinimos a visitar la obra”, lo cual “fue hecho a propósito, teniendo en cuenta que el Plan Federal de Viviendas generó mucha desilusión en todo Coronel Pringles, tanto en la localidad de Pringles como en la localidad de Indio Rico. Aproximadamente en el 2010/2011 se frenaron estas obras, por lo que sabíamos que cuando dijéramos que había que arrancar no era para hacer una declaración de prensa, sino estar en la obra viendo cómo se está trabajando”.
El Intendente Berterret estuvo acompañado por el Delegado Municipal de esta localidad, Luis Di Croce; por el Secretario Técnico Diego Pelegrinelli y por el Secretario de Gobierno y Seguridad, Sergio Casey.
El futuro barrio indiorricense comprende 20 viviendas, “cuatro de ellas estaban a nivel platea y hay que construirlas de cero. De las 20, dos corresponden a personas con discapacidad. El sistema por el cual se va a adjudicar es también por el Registro Único de Postulantes, de manera online y aquellos que no tengan computadora o no sepan manejar, tendrán apoyo para inscribirse, garantizando de esa manera el acceso a cualquier persona de la localidad de Indio Rico”, aseguró Berterret.
Oportunamente, a través de los medios de comunicación, se informará la apertura del Registro Único de Postulantes para estas viviendas en Indio Rico cuya metodología será la misma que se implementa en Coronel Pringles para la adjudicación de las viviendas del Plan Federal.
La construcción de las viviendas está a cargo de la Cooperativa Raíces y ocupa mano de obra indiorricense.
El pasado viernes 26, a las 17 hs., se llevó a cabo en la Sala Dardo Rocha una capacitación sobre Gestión de Envases Fitosanitarios. Fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la comuna y estuvo a cargo del Área Residuos Especiales de Generación Universal y Gestión Diferenciada, perteneciente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
El Ingeniero Ambiental Alejandro Merlo y sus colaboradores, la Lic. Ana Lía Focaccia y el Tec. Mariano Iannone, hablaron de la legislación sobre la gestión de envases fitosanitarios y domisanitarios que rige en la Provincia de Buenos Aires desde el año 2016.
A la capacitación asistieron: la Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ángela Bohn; el Secretario de Gobierno y Seguridad, Sergio Casey; el Delegado de Indio Rico, José Luis Di Croce; los Concejales Mario Knell y Silvio Romano; Diego Ortelli, representando a Espacios Verdes; Inspectores de la Guardia Urbana; integrantes de la Sociedad Rural y del INTA; Ingenieros Agrónomos; agentes municipales; referentes de diferentes agronomías; aplicadores; cerealeras y productores.
El Ing. Alejandro Merlo explicó que la clasificación del envase es como un Residuo Especial de Generación Universal, debido a que por sus consecuencias ambientales o características de peligrosidad requieren de una gestión ambientalmente adecuada y diferenciada de otros residuos.
Además, citó el marco normativo provincial: Decreto N°283/18, Resolución N°327/17, Ley N°11.720, Decretos Reglamentarios N°806/97 y N°650/11. Además de las normas IRAM N°12069 (Triple Lavado) y N°14130 (BPA), y el marco normativo nacional con la Ley N°27.279 y decreto reglamentario N°134/18.
Se hizo hincapié en la necesidad de gestionar los envases que se generan en la Provincia de Bs As, ya que el número se estima en alrededor de 7 millones anuales de los cuales.
También se comentaron las actuaciones que está llevando a cabo el organismo provincial (OPDS) con la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos de SENASA, para la creación de una base de datos de los registrantes de fitosanitarios que tiene dicho organismo. Así como la coordinación con el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires para trabajar con los comercializadores y/o distribuidores de fitosanitarios.
Es la nueva muestra que ofrecerá Casa del Bicentenario a partir del jueves 11 de abril y que busca explorar la compleja y multifacética relación que la humanidad tiene con los animales y las diversas maneras en que éstos participan de nuestras vidas.
¿Qué es lo que hace tan especiales a algunos animales y tan tenebrosos o despreciables a otros? ¿Por qué unos se vuelven alimentos mientras que a otros jamás podríamos comerlos? ¿Por qué nos repugnan los ratones pero adoramos sin medida a uno de los personajes más famosos del mundo, que es precisamente un ratón cuyo nombre empieza con M?
Los animales inauguraron su lugar en nuestra vida humana no como carne, sino como mensajeros y promesas, como magia, como oráculo y talismán. Antes de convertirse en alimento fueron dioses y con el tiempo se convirtieron en compañía, llegaron a sostener nuestras economías domésticas nacionales e internacionales.
¡Qué animalada!, que se inaugura el jueves 11 a las 19 horas en Casa del Bicentenario, quiere explorar la compleja y multifacética relación que la humanidad tiene con los animales y las diversas maneras en que éstos participan de nuestras vidas. También reflexionar sobre la función de los animales en los modos de acceder al conocimiento científico, promover una mayor empatía hacia otros seres vivos y difundir y dar a conocer los acervos del patrimonio pringlense, mostrando animales taxidermizados de la fauna silvestre de nuestro territorio.
Luego de su inauguración, la muestra podrá visitarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 13, martes y jueves de 18 a 20 hs. y los días de actividades de Casa del Bicentenario. La entrada es gratuita y la muestra cierra el 2 de junio.
Las escuelas que quieran visitarla pueden solicitar turnos personalmente en Casa del Bicentenario o por teléfono al 46-6269.
¡Qué animalada! Contempla una serie de actividades con entrada gratuita que requieren inscripción previa ya que los cupos son limitados. Esta es la programación: