En los próximos días quedará habilitada la renovada capilla en el Cementerio local. Juan David Heredia, Director de Servicios Urbanos mencionó los últimos trabajos que se llevaron a cabo.
Juan David Heredia indicó que “faltan tareas de limpieza y ya estaría todo listo para que la semana que viene se pueda dejar lista para ser utilizada. El miércoles 11, a las 16.30 horas, se va a realizar una misa oficiada por el cura párroco local, y de esta manera quedará habilitada”.
Como parte de los trabajos, Heredia explicó que “se pusieron placas de yeso en las paredes, dada la humedad que tiene la fundación del cementerio; se bajó el cielorraso; se cambió toda la iluminación por un sistema más moderno y se cambió la totalidad de los vidrios de las mamparas para que quede más uniforme”.
“La capilla va a estar abierta en los horarios donde el cementerio esté abierto al público, es decir de 7 a 19 horas. Inclusive quedaron los tableros de llaves de bóvedas y nichos para que puedan venir y retirarlas” explicó el funcionario.
“Esta capilla es para el uso de toda la comunidad. Además, se va a dotar de algunas biblias para que todas las personas puedan tener su momento de reflexión en este espacio”, resaltó el Director de Servicios Urbanos de la comuna.
Para finalizar, Heredia indicó que “también estamos colocando más de 70 árboles en algunos sectores del predio donde no había o estaban secos y se está preparando una nueva sección para sepulturas”.
Dirección de Comunicación – 6 de octubre de 2017
Se trató de la segunda entrega de subsidios para instituciones deportivas del distrito. El acto se realizó en Casa del Deporte este viernes y contó con la presencia del Intendente Carlos Berterret; Silvia Cherubini, Secretaría de Desarrollo Social; Darío Christensen, Jefe de Gabinete y el Director de Deportes, Sebastián Querejeta.
En el mes de mayo se había realizado la primera entrega de esta ayuda económica a los clubes locales, que constaba de un monto de 4 mil pesos por cada disciplina. En esta oportunidad este monto se reajustó a 5 mil por disciplina.
El Intendente Carlos Berterret señaló que “ya hemos marcado una disciplina en esto del apoyo del Municipio hacia las instituciones deportivas. Entre las cosas que me parecen importantes destacar es que: en mayo fue la primera entrega de esta ayuda económica, destinada especialmente a infraestructura y en ese momento habíamos dicho que, pasados unos meses, íbamos a entregar la segunda y por eso estamos acá”.
“Esperamos que la primera entrega haya sido de utilidad para los clubes, y lo importante es que se destinó a lo que estaba dirigido”, expresó Berterret y agregó que “todas estas acciones apuntan a los semilleros de distintas disciplinas deportivas y en eso tiene que ver el monto. Este monto varía de acuerdo a las actividades deportivas que pueda tener cada institución”.
En el Teatro de Casa del Bicentenario se realizó la entrega de los 25 cheques simbólicos a emprendedores que completaron los pasos del Programa de Empleo Independiente (P.E.I.).
El acto contó con la presencia del Intendente Carlos Berterret; el Gerente de Empleo y Capacitación Laboral, Federico Soricillo, representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; el Vice Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Aladino Benassi, representante de la institución de asistencia técnica que lleva adelante el PEI y la Lic. Nadia Maradeo, de la Oficina de Empleo del Municipio de Coronel Pringles.
En la mañana del miércoles, se hizo entrega de 25 cheques simbólicos para emprendedores que vienen trabajando, desde el mes de noviembre del 2016, en este proceso de formulación, capacitación y asistencia técnica del Programa de Empleo Independiente (PEI), que les permitirá desarrollar sus emprendimientos laborales.
El Intendente Carlos Berterret indicó, al referirse al P.E.I., que “nosotros nos aferramos a todo aquello que nos brinde esperanza de un horizonte que tenga que ver con lo laboral, ya que hemos visto que el Estado como válvula de escape en materia laboral ya no es posible, porque está saturado”.
“Otros sectores, con el aporte de la tecnología, toman menos empleados –continuó Berterret- por lo tanto hoy por hoy se están abriendo otras alternativas. Una de ellas es la que se puede ver a través de la obra pública. La otra es la que vemos hoy a partir de préstamos no reembolsables, que más allá de la asistencia financiera, brindan una asistencia técnica y un acompañamiento para que ustedes no queden solos durante este proceso”.
El Jefe Comunal resaltó que “de parte de ustedes, desde el momento de la confección del proyecto hasta animarse a realizar un emprendimiento, de tener iniciativa emprendedora y de apostar a alguna forma de trabajo independiente, me parece sumamente importante”.
“Es importante que hablemos del trabajo genuino y no de hacer como si estuviéramos dando trabajo. Con estas acciones estamos dando un impulso para insertar a la gente en el trabajo genuino” destacó Berterret. Agregó que esto es posible “a través de estas políticas y programas que llegan a nuestra ciudad desde los distintos estamentos nacionales y provinciales, teniendo como nexo a nuestra Oficina de Empleo”.
Organizado por el Municipio de Coronel Pringles, se desarrolló este primer encuentro destinado a los adolescentes, con el propósito de analizar y debatir sobre las problemáticas sociales que más les preocupan.
Sobre esta base, ECACultura también busca investigar los actuales formatos y soportes de comunicación y la utilización-generación de espacios artísticos y culturales en el campo de los adolescentes.
La actividad se desarrolló este miércoles en el SUM de Casa del Bicentenario, centro de este “primer encuentro de ECA (Espacio de Construcción Adolescente) Cultura, un proyecto que se viene trabajando hace dos meses con Guillermo Wagner, Agustín Rivero, Nadia Maradeo, Verónica Buron y Ángela Bohn. Se trató de una jornada de reflexión para adolescentes que están cursando 4º, 5º y 6º año de las escuelas secundarias”, señaló Emanuel Carassou, integrante también de este equipo.
Agregó que “es un trabajo interesante donde se busca, más que nada, generar un espacio de escucha, de escucha de adolescente-adulto, adulto-adolescente y entre adolescentes. La idea es poder concluir hoy con un producto elaborado, un proyecto con una temática artística y cultural para poder, de alguna manera, solucionar las distintas problemáticas que van a surgir”.
Aclaró que “se va a dejar la puerta abierta a que si hoy los chicos se ven entusiasmados, hagamos otro”.
Este día se festeja desde el año 1990, y por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores), en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro, el inventor del bolígrafo, popularmente conocido como “birome”.
Biro nació el 29 de septiembre de 1899, en Budapest, pero emigró a la Argentina en el año 1940 y se nacionalizó argentino. Desarrolló una gran carrera como inventor profesional en nuestro país, hasta su fallecimiento, en la ciudad de Buenos Aires, el 24 de octubre de 1985, a los 86 años de edad.
La comunidad considera a Ladislao José Biro, sin lugar a dudas, el inventor argentino más importante de toda nuestra historia y el paradigma del “inventor profesional” comprometido con su rol social, a favor del progreso de la humanidad.