El curso forma parte del Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo de la Nación y se brinda a través de la Oficina de Empleo local.
Con muy buena respuesta comenzó, el pasado martes 12 de diciembre, un nuevo Curso de Gestión Empresarial perteneciente al Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Este Programa tiene como objetivo acceder a un financiamiento de fondos no reembolsables de $42.550 para fortalecer emprendimientos productivos sustentables de nuestra localidad. Dicha prestación viene acompañada de asistencia técnica que se inicia con el presente curso.
De este curso participan emprendimientos dedicados a las siguientes actividades: plomería, gasista, jardinería, mecánica del automotor, peluquería, manicuría, cerámica y diseño de productos textiles.
Las personas interesadas en conocer sobre los programas y planes vigentes del Ministerio de Trabajo, pueden acercarse a la Oficina de Empleo, en Av. 25 de Mayo 1670 o comunicarse telefónicamente al 46-2396, de lunes a viernes, de 7 a 13 hs.
Dirección de Comunicación – Jueves 14 de diciembre de 2017.
A través de una interesante jornada, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires abordó el turismo desde este ámbito. La actividad se desarrolló en la mañana de este miércoles 13 en el Teatro de Casa del Bicentenario.
El Director de Producción, Turismo y Asuntos Rurales de la Comuna, Oscar Rossi, al abrir la jornada agradeció la participación de los municipios de Tornquist y Laprida por “hacerse el tiempo y el espacio para poder participar de esta jornada, destacando la presencia de la Arq. Agustina Del Papa, Directora de Turismo Social y Accesible de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y su equipo, que en el día de hoy nos estará acompañando en algo en que nosotros queremos prepararnos. Dentro de un ámbito en el que todos los municipios nos debemos un debate, como es el turismo accesible; donde seguramente tenemos un montón de barreras que eliminar, que modificar”.
En lo concerniente a Pringles, “distintas áreas del municipio nos hemos comenzado a reunir y a pensar cómo hacemos o cómo pensamos a nuestra ciudad para recibir y poder brindar un turismo accesible”, enfatizó el funcionario municipal.
Rossi destacó la necesidad de contar con “herramientas y elementos para avanzar en esto que nos hemos propuesto, para generar un turismo accesible a todas aquellas personas que, por distintos motivos, no pueden disfrutar libremente de distintas opciones”.
Por su parte, la referente de Turismo del Municipio, Marianela Strazzere, indicó que “sabemos que no es un tema común, es un tema nuevo, que lo hemos empezado a trabajar en el Municipio, desde lo interno. Las barreras siempre están en lo interno y es en donde más tenemos que trabajar para que todas las personas puedan acceder a cualquier servicio, cualquier espacio, pero siempre pensando y poniéndonos en el lugar del otro”.
Este sábado 16 de diciembre, el Balneario Municipal abre sus puertas para el uso total de sus instalaciones.
A pocos días del inicio del verano, la Dirección de Deportes del Municipio de Coronel Pringles informa que este sábado quedarán habilitadas todas las instalaciones del predio para la realización de actividades acuáticas, recreativas y de campamento.
Desde este sábado 16, el Balneario funcionará de acuerdo al siguiente esquema:
· Horario en que permanecerá abierto el predio: todos los días, de 9 a 24 hs.
· Horario de piletas: todos los días, de 14 a 20 hs.
· Espejo de agua: de lunes a viernes 14 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados, de 12 a 20 hs.
Diferentes áreas municipales han estado trabajando en tareas de mantenimiento y mejoras en el Balneario. También se han incorporado 21 bancos, para mayor comodidad de los visitantes.
El objetivo es que pringlenses y localidades vecinas puedan disfrutar a pleno de este excelente espacio.
Dirección de Comunicación – Jueves 14 de diciembre de 2017.
La presentación tuvo lugar en la reunión del Consejo Provincial de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Municipal, realizada el miércoles 13 de diciembre. Del encuentro participó el Jefe de Gabinete, Darío Christensen.
El ministro de Economía Hernán Lacunza fue quien encabezó esta reunión del Consejo Provincial de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Municipal, oportunidad en que se presentó el Marco Macrofiscal 2017-2019 frente a los responsables económicos de los 135 municipios bonaerenses.
La Sala Astor Piazzola del Teatro Argentino, de la Ciudad de La Plata, fue la sede de esta reunión en la que el Ministro Lacunza resaltó que "todo este año hemos trabajado en equipo con los intendentes, ya que esa es la impronta que la gobernadora María Eugenia Vidal quiere que tengamos".
Dijo también que “con certezas sobre sus propios recursos, los gobiernos locales pueden hacer sus propios proyectos y trasladar confianza a las empresas de sus distritos. Vamos a llegar a fin de año con las deudas a los municipios en cero".
Durante el encuentro se trataron temas como: la situación fiscal de la Provincia, la situación económica financiera municipal 2017, transferencias estimadas para el 2018, reformas tributarias, Leyes de Responsabilidad Fiscal, Presupuesto 2018 e Impositiva y paritarias, entre otros.
Además de Lacunza, participaron: el Ministro de Producción, Joaquín De la Torre; el Presidente de Banco Provincia, Juan Curutchet; el Director Ejecutivo de ARBA, Gastón Fossati; el Presidente del Instituto de Previsión Social, Christian Gribaudo; el Contador General de la Provincia, Gastón Messineo y del Tesorero General provincial, Horario Stavale.
Dirección de Comunicación – Jueves 14 de diciembre de 2017.
La actividad tuvo lugar este martes 12 en el Centro de Estudios Municipal. Se abordaron las especificaciones técnicas del sistema y el marco normativo que ampara el intercambio y procesamiento de información sensible, entre otros puntos. Participaron agentes de Coronel Pringles, Villa Gesell y Gonzales Chaves.
El Intendente Carlos Berterret fue quien dio la apertura a la jornada, acompañado de la Directora de Gestión Comunal y Ciudadana, Abg. Carolina Bastard; por el Secretario de Gobierno y Seguridad, Sergio Casey y por los responsables de la capacitación: Mariela Brust, Capacitadora de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y de Axel Dell´Olio, Licenciado en Prevención Vial.
Berterret señaló que “estamos pendientes de delitos que terminan con víctimas fatales y nos olvidamos, o no le damos la debida importancia a esto que tiene que ver con la seguridad vial, con el cuidado de la vida, con el cuidado de la integridad física y psíquica de todos los familiares que quedan después de un accidente. La importancia de todas estas acciones radica en que se terminan los tiempos del `me parece´, del `yo creo´, del `deberíamos´; cuando en realidad, si trabajamos ordenadamente con estadísticas confiables, con registros uniformes, entonces podemos determinar los causales de los accidentes en puntos de la ciudad donde no hay medidas de prevención”.
Pringles fue sede de esta capacitación que sirvió, además, para que los distritos participantes de Villa Gesell y Gonzales Chaves, se capaciten para la apertura de sus Observatorios Municipales, “sistema que es una herramienta para la gestión municipal, que permite tener información relevante para tomar las medidas preventivas necesarias y el diseño de las políticas públicas en materia de seguridad vial”, apuntó Mariela Brust.