Buscan mejorar el tratamiento de efluentes industriales en Coronel Pringles.
El Director de Producción, Asuntos Agrarios y Turismo de la comuna local, Oscar Rossi, señaló que el Municipio firmó dos convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Bahía Blanca. El primero “es un convenio marco para realizar acciones conjuntas de colaboración. En tanto que el segundo es un convenio específico basado en el asesoramiento y desarrollo de lo que será el proyecto de tratamiento de efluentes del Matadero de Indio Rico”.
Rossi dijo que ambos convenios “ingresaron en la última sesión del HCD para su tratamiento y el pasado día miércoles 20 nos reunimos en Indio Rico con representantes de la UTN y visitamos el Matadero para ir tomando conocimiento de la obra”.
Adelantó que “este viernes 29 nos vamos a reunir con Ángela Bohn, Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, para analizar la propuesta definitiva del proyecto de tratamiento de efluentes del matadero”. Destacó que estos contactos se dieron gracias a la vinculación que Bohn tiene con la gente de UTN.
“Esto es un trabajo en conjunto entre dos áreas municipales, Producción y Medio Ambiente, con la UTN y el objetivo es que esta universidad sea quien nos haga el diseño del proyecto más económico y viable para el matadero de Indio Rico”, apuntó Oscar Rossi.
De acuerdo al convenio suscripto, éste se encuentra en su etapa inicial. Como lo expresara Rossi, se trabajará en conjunto para la definición técnica de la alternativa a instalar teniendo en cuenta los siguientes aspectos: minimización de uso de agua, reuso de efluentes tratados, mínimo consumo de energía y mínimo costo de inversión.
Dirección de Comunicación – Miércoles 27 de diciembre de 2017.
El Gobierno de María Eugenia Vidal ha establecido un ranking entre los municipios que contempla el grado de desarrollo de la obra pública provincial.
Cada municipio debe dar cuenta al Gobierno Provincial o Nacional, dependiendo el caso, de los avances de las obras que se realizan con los fondos provenientes del estado. “Nosotros, mensualmente, tanto por el fondo de Infraestructura 2016 como el del 2017, tenemos que hacer presentaciones de cómo van los avances de las obras y por ende cómo va el gasto, es decir, cuánto llevamos de inversión de la obra que se va haciendo”, explicó el Arq. Diego Pelegrinelli, Secretario Técnico del Municipio de Coronel Pringles.
“Estamos en el puesto 13 de los 135 municipios que integran la Provincia de Buenos Aires. Esta situación puede mejorar porque Provincia aún no cargó la última certificación que llevamos en el último viaje, por lo que podemos mejorar algún punto”, aseguró Pelegrinelli y reveló que este ranking “tiene que ver con el mayor grado de desarrollo de la obra, o rendimiento de la obra, o de ejecución del fondo respecto de otros distritos”.
“Nosotros estamos en un 96-97% de avance del Fondo de Infraestructura del 2016 y cercanos a un 70% del avance del Fondo de Infraestructura 2017. Nuestra proyección es que para marzo/abril del 2018 vamos a tener culminado todo. Estamos muy bien posicionados en este ranking que ha establecido la provincia, en el cual nos encontramos en el puesto 13”, comentó el Secretario Técnico.
Consultado sobre si este posicionamiento traería para el Municipio el otorgamiento de futuras obras, dijo que “nos han dicho que, en virtud de la ejecutabilidad. Al haber desarrollado o ejecutado rápidamente o en un buen plazo los fondos que teníamos del 2016/2017, posiblemente podamos decir que vamos a estar mejor posicionados para conseguir fondos para el 2018/2019. En principio, esa sería la ventaja comparativa que podríamos tener respecto de otros municipios”, aseguró.
El evento se desarrolló en Coronel Suárez, donde se destacó al personal policial de la Departamental en diferentes actos de servicio, durante el año en curso.
Los reconocimientos se desarrollaron en el marco del 137° Aniversario de la creación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y tuvo lugar el pasado jueves 21 de diciembre, en el Polideportivo Municipal de Coronel Suárez.
El acto fue presidido por el jefe comunal suarence, Roberto Palacio. Contó con la participación del Superintendente de Seguridad Región Interior Sur, Comisario General Gustavo Daniel Maldonado -en representación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires-; el Jefe Departamental de Seguridad de Coronel Suárez, Comisario Inspector Oscar Alberto Aguirre; además del Intendente pringlense, Carlos Berterret; quien estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno y Seguridad, Sergio Casey y del Director de Seguridad, Antonio Lescano, entre otras autoridades policiales y municipales de Coronel Suárez.
Por la Estación de Policía comunal de Coronel Pringles fueron distinguidos el Co. Inspector Héctor Daniel Rodríguez; los Subcomisarios Alexis Luciano Lucero y Mario Osvaldo Laria; el Oficial Inspector Sebastián Aciar; el Subteniente Juan Pablo Tobio y el Sargento Franco Mariano Galli.
El Dr. Ricardo Potin recibió un reconocimiento a la trayectoria, por su labor como médico de la fuerza policial local.
La ceremonia contó con la presencia especial de la Banda Militar de Música “Curamalal” del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 “General Belgrano” con asiento en la ciudad de Pigüé.
Luego de los discursos y de los actos protocolares, se procedió a entregar distintas distinciones, bendecidas por el Cura Párroco Padre Diego Kessler, al personal que se destacó en actos de servicio durante este año.
Dirección de Comunicación – Viernes 22 de diciembre de 2017.
La Universidad Provincial del Sudoeste informa a la comunidad que se encuentra abierta la inscripción para la oferta académica 2018 y ya está disponible el formulario para la articulación de la Licenciatura en Gerenciamiento de Pequeñas y Medianas Empresas, que se dictará en el segundo cuatrimestre de 2018 en Coronel Pringles.
Dicha Licenciatura se encuentra habilitada únicamente para los egresados de: la Tecnicatura Universitaria en Creación y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, perteneciente a la UPSO o a la UNS en el marco del PEUZo, Tecnicatura Superior en Administración General (Res DGCyE Nº 261/03); Tecnicatura Superior en Administración con orientación en Pequeñas y Medianas Empresas (RES DGCyE Nº 5835/03) y Tecnicatura Superior en Administración Contable (RES DGCyE Nº 273/03). Estas tres últimas pertenecientes a los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Los interesados deberán completar el formulario (disponible en https://goo.gl/3YDu5g) como paso previo antes de realizar la inscripción, vía web, definitiva que estará habilitada en el mes de junio de 2018. Más información enwww.upso.edu.ar
Link video Licenciatura https://www.youtube.com/watch?
Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Audiovisuales.
Esta Tecnicatura, de 3 años de duración, también se dictará en Pringles.
Los egresados tendrán habilidades para diseñar y producir productos audiovisuales y multimediales. A su vez podrán utilizar técnicamente los diversos elementos del lenguaje audiovisual y las tecnologías que los posibilitan para realizar piezas comunicativas en las diferentes modalidades.
Esta carrera, y las demás desarrolladas por la UPSO, son gratuitas y no exigen examen de ingreso.
Ante cualquier inquietud, en esta u otras ofertas académicas dictadas en la zona, dirigirse a la sede de la universidad: Sáenz Peña 867, Tel: (02922) 46-4143, E-mail This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien ingresar en www.upso.edu.ar /This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Contacto: Link video Tecnicatura https://www.youtube.com/watch?
Dirección de Comunicación – Martes 26 de diciembre de 2017.
Ante los medios de prensa locales, el Jefe Comunal destacó los objetivos de Ciudad Abierta. Estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno y Seguridad, Sergio Casey y el Director de Ciudad Abierta, Guillermo Wagner, quien se encargó de explicar cómo acceder al portal y la información disponible.
Durante la presentación que se hizo en la mañana del martes 19, el Intendente Berterret recordó que en el año 2010 se aprobó una ordenanza de acceso a la información pública, con el objetivo que el ciudadano pudiera requerir datos e información de interés. Siguiendo esta política pública, en el año 2016 las Ordenanzas 4.282 y 4.332 complementan, no sólo la información, sino la participación ciudadana.