El Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal realizará, en el mes de mayo, un taller de Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos que cursan el último año de la escuela secundaria.
¿Y después de la secundaria qué? ¿Me voy o me quedo? ¿Una carrera, un proyecto de vida? Son algunos de los interrogantes que se plantean muchos jóvenes en el último año de la secundaria.
Como respuesta a estos interrogantes, “el año pasado presentamos un proyecto para realizar procesos de orientación vocacional grupales que se brinden desde el municipio y en este caso, desde el Servicio de Salud Mental del Hospital”, comentó la Psicóloga Irina Pérez.
Explicó que “los procesos están dirigidos a los jóvenes que están finalizando los estudios secundarios en Coronel Pringles, dentro de un proceso de ocho encuentros, en el que se realizará la orientación vocacional”.
Adelantó que “la dinámica será grupal, con un cupo máximo de 10 chicos por grupo, comenzando con un primer encuentro individual para conocer en profundidad a cada uno de los chicos, en cuanto a sus intereses, qué vienen a buscar; para luego pasar a seis encuentros grupales donde seguiremos conociendo a los chicos, cuál es la oferta académica y finalizamos con un encuentro individual, donde entregamos un informe final, cerrando así el proceso de orientación vocacional ocupacional”.
La Psicopedagoga Guadalupe Sali, quien se sumó este año a esta propuesta, comentó: “durante el mes de abril nos abocaremos a la difusión a través de las redes sociales y de visitas a las escuelas, invitando a los chicos a participar de esta propuesta”. Agregó que “para consultas pueden escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien enviar un mensaje de texto o WhatsApp a los números 291 4425856 o 291 5047310”.
La Psicóloga Pérez explicó que el taller “tendrá un costo mínimo destinado a la Cooperadora del Hospital Municipal, ya que la idea es contribuir de alguna manera al Hospital todo lo que nos están brindando por el espacio".
Sin embargo, aclaró que “si algún chico en particular no puede abonar el costo del taller, que se inscriba igual, ya que el importe solicitado será a modo de colaboración”.
Pérez y Sali manifestaron que la idea es, en mayo, comenzar con las actividades. Los horarios y días se acordarán con los chicos, atendiendo que muchos tienen doble escolaridad.
Dirección de Comunicación – Martes 3 de abril de 2018.
El Programa de Prevención Primaria Innovador “Elijamos.com” se presentó en la mañana del martes 27 en la Escuela Primaria Nº 3, donde tendrá su primera intervención. Esta iniciativa es un trabajo interdisciplinario llevado adelante por el equipo de Salud Mental del Hospital Manuel B. Cabrera y Educación. Se llevará a cabo con alumnos de 6 a 12 años.
La Psicóloga Stefania Bastard señaló: “estamos dando inicio formal al programa Elijamos.com, que es una iniciativa novedosa en nuestra ciudad y por primera vez se hace articuladamente entre educación y salud”.
“Este es un programa que pretende tener alcance en niños de la escuela primaria –continuó Bastard- y este año se decidió conjuntamente con las autoridades de educación que se realice en esta escuela. El programa empezamos a idearlo a partir de un proyecto que trajo el Dr. Guillermo Girola, quien lo viene llevando a cabo en la ciudad de Puan con muy buena respuesta”.
Por su parte, el Dr. Guillermo Girola señaló que “se trata de un programa de prevención primaria que aborda múltiples temas (desarrollo del cuerpo, sexualidad, bullying, grooming, límites, violencia y adicciones) planteando estos temas a los chicos sin esperar a que estemos con el problema instalado para, fundamentalmente, no actuar tarde”.
“Buscamos con este programa que los chicos puedan elegir sanamente a medida que vayan creciendo, de ahí el nombre del mismo”, expresó Girola y agregó que “el hecho de trabajar durante todo el año con esta institución, nos brindará la oportunidad de aprender a nosotros también, para después a futuro poder replicarlo en otras escuelas”.
Bastard explicó que “desde salud venimos desde hace un tiempo observando problemáticas de mucha complejidad, que exceden el ámbito educativo. De esta manera empezamos a pensar que desde salud podíamos llegar a educación con un proyecto de estas características. La idea es venir quincenalmente durante todo el año, trabajando conjuntamente con todo el equipo educativo del establecimiento”.
Este equipo multidisciplinario está integrado por gente del Equipo de Niños del Equipo de Salud Mental, del CPA (Centro Provincial de Atención a las Adicciones), Carina Scaglia como Socióloga colaboradora del nuestro equipo de trabajo y el Dr. Girola.
El lunes 9 de abril comenzarán los talleres gratuitos, que ofrece la Dirección de Cuidados y Prevención Comunitaria del Municipio, para adultos mayores y personas con discapacidad.
Costura, Panificación, Yoga, Natación y Taller de Memoria son las propuestas gratuitas que tendremos este 2018 en Coronel Pringles.
Mónica Orellano, Coordinadora de la Dirección de Cuidados y Prevención Comunitaria, indicó que “los talleres comenzarán a partir del día 9 de abril y los interesados pueden acercarse para anotarse, de lunes a viernes de 7 a 13 horas”. La Dirección -que tiene a su cargo Tercera Edad y Discapacidad- está ubicada en Av. 25 de Mayo 1105 (al lado de Desarrollo Social) y su teléfono es 46-2195, tanto para inscribirse en los Talleres como para realizar consultas.
Estos convenios se vienen firmando con todos los municipios de la provincia de Buenos Aires y también a nivel nacional.
El convenio fue rubricado este martes 27 por el Intendente Carlos Berterret y el Dr. Horacio Durán, Coordinador del Departamento de Tributos y Rentas de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA), quien vino acompañado por Federico Cabrera, Asesor del Departamento de Tributos y Rentas de la DNRPA. También estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Darío Christensen y el Director de Ingresos Públicos y Cobranzas de la comuna, Rafael Casquero.
“El sentido de las firmas de estos convenios es que toda aquella persona que vaya a hacer trámites a los Registros, pueda tener unificados todos los trámites, inclusive pago de multas y patente automotor en el Registro”, explicó Rafael Casquero.
Esto permite “unificar todos los trámites que tienen que ver con el automotor en el Registro. Al mismo tiempo, los Municipios se benefician porque los Registros son agentes recaudadores para los municipios, ya sea de multas como de patentes”.
La semana pasada, el martes 20 de marzo, un grupo de 89 alumnos de segundo año (A, B, y C) de la Escuela Agrotécnica visitó las instalaciones del Vivero Municipal “Las Achiras”.
Fue en el marco del espacio curricular Vivero. Pía Buron, Mariano Regalía y Eugenia Molina fueron los docentes que acompañaron a los estudiantes. También participó la directora del establecimiento, Ivana Dietrich.
En el vivero fueron recibidos por el Ing. Agrónomo Diego Ortelli, la Ing. Ángela Bohn y por personal del vivero.
El Ing. Ortelli respondió a las preguntas realizadas por los alumnos sobre la distribución que tiene el vivero y las diferentes partes que se pueden identificar en el mismo. También explicó los sistemas de riego que se utilizan tanto dentro del invernáculo como fuera en las diferentes canchas.