El Municipio de Coronel Pringles informa que Lucas Dopazo de la Orden es el nuevo Coordinador de la Escuela Municipal de Música. Su designación se da como resultado del concurso realizado para cubrir tal cargo.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Cultura, el pasado 21 de abril se reunió el Jurado convocado para realizar la selección. Luego de evaluar a los dos postulantes para el mencionado cargo, y en consonancia con el rango de puntaje establecido en el concurso, se determinó el siguiente orden de mérito:
1) Sicardi, Raúl Alberto.
2) Dopazo de la Orden, Lucas.
Ante la declinación del Prof. Raúl Sicardi, por motivos de horario, ha sido designado Coordinador el Profesor Lucas Dopazo de la Orden.
El Jurado estuvo integrado por: Alberto Guede, Director de Cultura y Educación de Coronel Suárez; Elisabet Amondarain, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Honorable Concejo Deliberante local; Susana Triano, ex Inspectora de Artística Región 23 y ex docente de la Escuela de Música; Silvia Cherubini, Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Coronel Pringles; Romina Piatti, Directora del Conservatorio de Música de Tres Arroyos y Daniela Pelegrinelli, Directora de Cultura de la comuna pringlense.
La evaluación de los candidatos incluyó: presentación de antecedentes-títulos, experiencia acreditada en la gestión, antigüedad y experiencia docente-; proyecto; entrevista y prueba de ejecución de instrumento y dictado de clases.
Los dos postulantes presentaron proyectos interesantes y creativos, destacándose la generosidad de ambos durante el concurso para apoyarse mutuamente.
Dirección de Comunicación – Jueves 26 de abril de 2018.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con los municipios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría y Tandil para el desarrollo de un proyecto de control biológico de tucuras en la zona endémica bonaerense.
A efectos de disminuir a largo plazo la incidencia de la plaga, la Provincia desarrollará un controlador biológico para la tucura. Con este propósito, el 26 de abril se firmó un acuerdo con tres municipios de la zona.
La firma fue encabezada por el Ministro Leonardo Sarquís, mientras que los municipios estuvieron representados por sus intendentes: Alfredo Fisher (Laprida), Roberto Carlos Palacio (Coronel Suárez) y Carlos Berterret (Coronel Pringles). El Director de Producción, Asuntos Rurales y Turismo de la comuna, Oscar Rossi, acompañó al Jefe Comunal pringlense.
"Se trata de una prueba piloto para combatir la tucura. Es una herramienta absolutamente innovadora en la Argentina que se está aplicando con éxito en Estados Unidos y China y hoy la estamos probando en varios municipios. El objetivo, como pide la Gobernadora Vidal, es estar un paso adelante de la coyuntura", destacó Sarquís.
El objetivo del proyecto es producir esporas del patógeno “Paranocema Locustae”, que lleva al insecto a un estado de desnutrición, dando lugar a inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales. Para esto, es necesario reproducir el patógeno en cantidad suficiente con el fin de llegar a escala de producción a campo, por lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas e inocularlas con el patógeno para que este último se reproduzca. Finalmente se extraen las esporas de las tucuras enfermas y se las almacena para su posterior aplicación.
Desde la Dirección Provincial de Fiscalización se destacó la importancia de entender que "los resultados se verán a largo plazo y que es complementario a las aplicaciones de fitosanitarios, ya que el patógeno va disminuyendo la población de tucuras en los lotes infestados".
Un dato importante a tener en cuenta es el “Programa Provincial de Prevención de Tucuras” que el Ministerio puso en marcha en 2017 con el objetivo de llevar adelante, en conjunto con los Municipios, distintos organismos y técnicos, la detección precoz de la plaga y el control temprano por parte de los productores. Este programa incluyó capacitaciones a los monitoreadores, sistemas de denuncias y alerta temprana, apoyo técnico y operativo para las aplicaciones, sensibilización a productores y acciones divulgativas y de prensa.
Acompañaron a Sarquís en la jornada: el Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el Subsecretario, Sergio Robert y los directores de Fiscalización Agropecuaria y Sanidad Vegetal, Luis Herrera y José Roan, respectivamente.
Se trata de un equipo desobstructor, cuya inversión demandó la suma de $ 1.666.291. Su función es la desobstrucción de las redes cloacales.
La presentación del desobstructor, su nombre técnico es equipo combinado multipropósito, estuvo a cargo del Intendente Carlos Berterret durante la mañana de lunes 23, frente al Palacio Municipal. También estuvieron presentes el Secretario Técnico, Arq. Diego Pelegrinelli; la Ing. Civil Karina Orrio, Directora de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos y
Diego Rodríguez, capataz de la Planta Depuradora.
Berterret señaló que la compra del equipo forma parte “de toda una renovación, que se va haciendo poco a poco, del parque vial del Municipio de Coronel Pringles, a fin de otorgar mayor seguridad y comodidad”.
En cuanto al nuevo equipamiento, éste reemplazará en poco tiempo a la unidad que se está utilizando en la actualidad y momentáneamente estarán en funcionamiento ambos. Sin embargo, el Jefe Comunal expresó que “luego funcionará este camión por una cuestión de seguridad de los empleados” como también “por la efectividad que tiene en desobstruir las redes cloacales”.
“Newcon” amistoso con los Adultos de Laprida.
Primer amistoso realizado por el grupo de Adultos Mayores de Coronel Pringles. El equipo de Newcon, también conocido como “Vóley Adaptado”, viajó para jugar un amistoso con los “abuelos” de Laprida el pasado viernes, en representación de la Dirección de Deportes Municipal
Los orientados por el entrenador Pablo Haderne asistieron con 2 equipos, con el objetivo de preparar el plantel que afrontará los Juegos Bonaerenses en su instancia Regional.
Se jugaron varios partidos, en los cuales no sólo se priorizó lo deportivo, sino que también fue un interesante espacio donde pudieron compartir una jornada amena con sus pares de Laprida.
Para quienes quieran sumarse al grupo de Newcon, las clases se llevan a cabo durante los días martes, jueves y viernes de 10 a 11:30 horas en el gimnasio de Sociedad Cosmopolita.
El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.), Rubén Rossi, informó que el lunes próximo se llevará a cabo una charla informativa abierta a la comunidad, que abordará el tema de las tarifas de luz y gas. Tarifa social, consejos para un consumo más inteligente y cómo leer las facturas serán algunos de los puntos a tratar.
Rubén Rossi informó que “a raíz del incremento de las facturas de luz y gas, hemos decidido –conjuntamente con la Dirección de Gestión Comunal y Ciudadana- realizar una charla informativa para los vecinos: el lunes 23 de abril, a las 10.30 horas, en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. Alberto González (Bvard. 13 Nº 457). Vamos a explicarle a los vecinos, dentro de lo que es nuestra competencia, cómo deben leer sus facturas como así también algunos consejos para el ahorro de energía eléctrica y gas”.
“Debemos recordar que el Programa de Uso Racional de la Energía sigue existiendo y el mismo nos brinda algunos consejos para que podamos ahorrar, ante los aumentos que se vienen registrando”, destacó Rossi.
El funcionario detalló que “algunos de los consejos que se brindarán en la charla se referirán al correcto mantenimiento de los artefactos eléctricos y de gas, como así también el estado de las instalaciones del hogar”.
“También abordaremos la Tarifa Social, donde explicaremos los alcances de la misma y quiénes están en condiciones de acceder a ella” señaló Rossi y agregó que “cabe destacar que llevamos realizadas más de 500 tarifas sociales de gas y unas 100 para luz. Esta diferencia en cantidad de trámites se dio principalmente porque el mayor temor en los incrementos estuvo dado por las boletas de gas, lo cual motivó los trámites para acceder a la tarifa social. Pero tampoco hay que olvidar que el aumento en las tarifas de luz es significativo”.
El trámite para tarifa social se realiza en la oficina de la OMIC, ubicada en calle Cabrera 459, los días lunes y miércoles.
Dirección de Comunicación – Jueves 18 de abril de 2018.