Profesionales de diversas especialidades, vocación de servicio, capacitación permanente y la convicción de que toda realidad puede mejorar. Posiblemente esas sean algunas de las razones que explican la permanencia de un servicio por más de dos décadas. Motivos que tienen como contraparte una problemática que no decrece ni desaparece: la violencia doméstica.
Ramiro Campbell, integrante del equipo de trabajo, explica: “el Servicio, más que nada cumple la función de apoyo, acompañamiento y sostén de aquellas personas que sufren o han sufrido situaciones de violencia. Más que nada, nosotros las recibimos; somos un eslabón de esta cadena, en la cual se realiza la denuncia mediante la Comisaría de la Mujer”
“Estas denuncias siguen su camino al juzgado y nos llegan a nosotros también” agrega Campbell e indica que: “nosotros nos manejamos con turnos, la persona llega a este lugar y buscamos que la situación no quede solamente en la denuncia, sino que buscamos darles un acompañamiento”.
Por su parte, Josefina Echeverría señala que “no solamente citamos a la víctima, sino también al victimario y brindamos acompañamiento psicológico, que lo hacemos juntamente con Belén Pérez”.
La profesional cuenta que las personas llegan al Servicio con un cierto grado de información, más que nada la que pueden obtener en la Comisaria de la Mujer. “Pero muchas veces no es así, sino que se las tiene que asesorar desde el principio y también hay casos que vienen con una trayectoria bastante larga, así que tienen en claro los pasos a seguir”.
“Nosotros vemos que esto de la violencia es una cadena, que se transmite familiarmente, como que es vincular, ya que la violencia se aprende”, resalta Campbell.
“Nuestro trabajo apunta a resolver los conflictos, para que después no se sigan repitiendo e intentamos cortar con esa cadena”, prosigue Echeverría.
El equipo de Violencia está integrado por Silvia Cherubini; el Profesor de Psicología Ramiro Campbell; la Psicóloga Josefina Echeverría y la Psicóloga Belén Pérez.
Los días de atención son lunes y miércoles de 9 a 12 horas y los martes de 16.30 a 18.30 horas, en la sede de Brown 1234.
Es importante tener en cuenta que las denuncias por situaciones de violencia pueden ser realizadas por terceros que tengan conocimiento de dichas situaciones. También el asesoramiento puede ser solicitado por terceros, además de las personas inmersas en esta problemática.
“Durante la semana nos juntamos a trabajar los distintos casos que tenemos, cómo intervenimos y también qué nos pasa a nosotros ante las distintas situaciones que afrontamos” explican ambos profesionales en cuanto al funcionamiento cotidiano.
Este viernes 22 de junio, la comunidad podrá acercar residuos eléctricos y electrónicos y canjearlos por plantines.
El Eco Punto de la Plaza San Martín será el lugar del Tecno Canje que comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 15 de este viernes 22. La comunidad podrá llevar los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y canjearlos por plantines de lavanda, romero, salvia y ligustrina.
¿Qué llevar?
Los RAEE que se pueden llevar son: celulares, teléfonos fijos, PC´s, monitores, impresoras, televisores, UPS, circuitos impresos y centrales telefónicas.
Además de cables, fotocopiadoras, faxes, centrales de alarmas, teclados, parlantes, mouses, equipos reproductores de audio, micrófonos, joysticks y tablets.
Los reproductores de video (DVD, videocaseteras), videocámaras, cámaras de fotos, home cinema, equipos de música y videojuegos también forman parte de los RAEE.
En cuanto a electrodomésticos pequeños, se podrán llevar: procesadoras, licuadoras, multiprocesadoras, tostadoras, jugueras, cafeteras, planchas, lustradoras, enceradoras, aspiradoras, freidoras, batidoras, depiladoras, afeitadoras, secadores de pelo, planchitas, bucleras, cepillos eléctricos como también pilas en desuso.
¿Qué no llevar?
Es importante mencionar que a este Tecno Canje no se podrán llevar lámparas, luces de emergencias, tonners sueltos (sí los que vienen con la impresora), cartuchos sueltos (los que vienen con la impresora), baterías de celulares que no vengan con su respectivo celular y los RAEE que integran la línea blanca: como lavarropas, heladeras, aires acondicionados, etc.
Dirección de Comunicación – Jueves 21 de junio de 2018.
El grupo de chicos de la Dirección de Deportes participó del Torneo Atlético Regional organizado por Bahía Blanca, del que formaron parte siete municipios de la zona.
El pasado sábado 9, la ciudad de Bahía Blanca fue sede de una jornada atlética desarrollada en el complejo de “Las 3 Villas”, donde participaron los chicos de la Escuelita de Atletismo de la Dirección de Deportes del Municipio de Coronel Pringles. La delegación local, encabezada por su entrenador Facundo Conti, estuvo conformada por un total de 18 chicos, teniendo muy buenas participaciones en el torneo.
Un total de ocho municipios fueron parte de la jornada atlética, teniendo a Bahía Blanca como organizador; Coronel Dorrego, Punta Alta, Laprida, La Madrid, Coronel Suárez, Benito Juárez y Coronel Pringles completaron el grupo de municipios participantes.
Cabe destacar que esta fue la primera intervención de los chicos en un Torneo Atlético en donde primó lo competitivo por sobre lo recreativo, quedando muy conforme el profesor local con los resultados obtenidos por la delegación infantil.
Hubo pruebas de pista y campo, los chicos pudieron ganar en varias disciplinas; también lo hicieron en las carreras de Posta, tanto en femenino como en masculino. Tras finalizar el evento, el Prof. Facundo Conti expresó: “Estamos muy contentos por los resultados de los chicos, esto nos motiva a poder participar en más eventos como este, donde se ve un nivel bueno de competencia y podemos seguir creciendo como escuelita”.
Dirección de Comunicación – Martes 12 de junio de 2018.
Así lo expresó el Director de Gobierno e Inspección General de la comuna, Ezequiel Rios, al referirse a las acciones que se están ejecutando con respecto a la circulación de motos en la ciudad.
En cuanto a los controles a motos, Ezequiel Rios indicó que “en principio en esta época, fundamentalmente por una cuestión climática, no circula tanta moto. Pero, de todas maneras, se trabajó de manera constante con este tema, lo que resultó en alrededor de 60 secuestros de motos por diversos motivos: documentación o ruidos molestos”.
“El ruido molesto está determinado básicamente por la alteración del escape original” resaltó el funcionario municipal y agregó que “por lo cual, a veces, no es necesario hacerle la prueba de ruido con el decibelímetro, dado que al estar alterado y no contar con una medida física que aminore el ruido, este supera el límite permitido”.
Rios explicó que “en un trabajo conjunto que estamos realizando con el Juzgado de Faltas, al momento de restituir el vehículo, particularmente con lo que es el caño de escape o con el “corte” -que es lo que le colocan ahora para simular los tiros-, hacemos que este dispositivo quede en depósito municipal. Entonces, el propietario tiene que colocar el caño de escape reglamentario para que el vehículo le sea restituido, se le hace una prueba de decibeles y si tiene el corte, debe retirarlo”.
“Hay vehículos de alta cilindrada que, aunque no se le altere de ninguna manera el escape, superan los límites establecidos”, indicó Rios y señaló que “en esas situaciones es donde nosotros apelamos al motociclista: para que si de alguna manera quiere sentir la adrenalina de su moto, lo haga en sectores de rutas abiertas y así no lo hace dentro de la ciudad”.
Abordando un tema que aqueja a la sociedad argentina en todos los contextos, se desarrollará esta interesante jornada a fin del corriente mes.
En conferencia de prensa, el Padre Pedro Fournau señaló: “desde la Parroquia Santa Rosa de Lima, junto al Municipio, queremos informar de la realización de las jornadas sobre trata, violencia y vulneración de los derechos del niño. Vamos a tener la visita de alguien que tiene una autoridad moral, una solvencia y una trayectoria en lo que es la defensa de los derechos de los niños y en el compromiso de la lucha contra la trata, como es la Hermana Martha Pelloni”.
“Ella y parte de su equipo de la Red de Infancia Robada –prosiguió el cura párroco- van a estar visitando nuestra ciudad para llevar a cabo esta importante jornada. Además, contaremos con la presencia de personas vinculadas a la temática y con contacto directo con niños, ya sea desde la docencia, del área social, referentes barriales, no solamente de nuestra ciudad sino que hemos invitado a gente de la zona. Creemos que la calidad de la presencia de Martha y de la temática, lo amerita” por lo cual “esperamos una gran asistencia de gente, tanto el viernes como el día sábado”.
La jornada comenzará el día viernes 29 a partir de las 16 horas y tendrá continuidad el sábado 30, desde las 9 horas, en el Campito Scout con entrada libre y gratuita.