La muestra Romance, de Fabio Risso Pino, quedará inaugurada el día jueves 19 de julio, a las 19 horas, en Casa del Bicentenario.
¿Qué es un juguete? es la pregunta que guía el viaje intelectual de antropólogos, coleccionistas, historiadores, pedagogos, filósofos e incluso fabricantes, mientras se afanan en trazar con escalpelo las fronteras que separan al juguete del adorno, del material didáctico, de la herramienta.
Los objetos que Fabio Risso Pino labra, esculpe, cose, dibuja, pinta y modela no son juguetes en el sentido estricto de la palabra, un objeto para jugar. Sin embargo, su universo se construye gracias a un impulso lúdico que emparienta los objetos que crea con aquellos que compra, traza una red de sentidos inusuales en un movimiento cuyas reglas son móviles, salta de una herramienta a otra, de un material a otro, de una técnica a otra, hasta formar esta familia extravagante y tierna.
Esta muestra se podrá visitar en los siguientes horarios:
¿Quién es Fabio Risso Pino?
Nació en La Plata, donde se recibió de Profesor en Artes Plásticas, con orientación en Grabado y Arte Impreso en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Ha realizado numerosas muestras y ganado premios con sus pinturas y objetos intimistas, donde retrata aspectos de su vida, explora los lugares comunes del amor, el deseo, la belleza de la vida cotidiana. Los animales, los suyos propios, ocupan un lugar especial en su trabajo y los retrata con humor y ternura.
Ante casos que se presentaron durante la última semana en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, sobre descuentos desmedidos y no pautados por parte de una financiera, Rubén Rossi -referente la OMIC- brindó detalles de las situaciones y de los pasos que se deben realizar para no ser víctimas de estas empresas.
Rossi indicó que “todavía no podemos decir que se trate de una estafa. Sino que preferimos pensar que se trata de un error que se pudo apreciar en los movimientos de cajas de ahorro de algunas personas, débitos indebidos por parte de una firma financiera llamada Wenance S.A. y que estos descuentos no corresponderían, en una primera instancia, a un servicio contratado o bien se siguen realizando una vez cancelado el crédito solicitado”.
“Nosotros lo que recomendamos en este momento es que la gente se abstenga de solicitar préstamos de modalidad online o que, antes de hacerlo, verifiquen bien los términos del contrato, tomando todos los recaudos necesarios”, resaltó Rossi.
Rubén Rossi explicó que “desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) estamos tratando de comunicarnos con esta empresa, la cual trabaja con diferentes números de cuenta. Los descuentos suelen aparecer bajo el nombre Wenance S.A., Inversora Latinoamericana y también como Deuda Cero, siendo éstas todas cuentas de la misma empresa. La página que maneja todo esto esPrestoHoy.com.ar”.
“Este es un tema un tanto delicado, porque hay personas que les han absorbido prácticamente todo el sueldo o incluso algún dinero que ha tenido en sus cuentas de ahorro” señaló el referente de OMIC y agregó que “hasta que solucionemos este tema, puede ser que haya gente que no la pase del todo bien”.
Rossi manifestó que “en lo que respecta a esta situación, hemos enviado una carta documento a la financiera donde los citamos, tal cual marca la ley de Defensa del Consumidor, a una audiencia para que ellos brinden las explicaciones correspondientes del porqué de estos débitos. Nosotros tomamos como referencia una suma de 10 mil pesos y vemos que lo que se está cobrando de tasa de interés supera ampliamente a cualquier otro banco”.
El pasado viernes 22 de junio se llevó a cabo una colecta de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el Eco Punto de la plaza San Martín. El Tecno Canje fue un éxito gracias a la participación de los vecinos.
Ángela Bohn, Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, indicó que “durante la jornada realizada se recolectaron más de 3.500 kilos de residuos, entre monitores, CPU, tv, celulares, cámaras de fotos, video reproductores, cables y fotocopiadoras, entre otros. Sumado al volumen recolectado en el centro de acopio, ubicado en Avenida 25 de Mayo 1998 (oficinas de Obras Públicas) y en el Eco Punto, da un total de más de 5.500 kilos de RAEE”.
“En el envío anterior, realizado en noviembre de 2017, se habían entregado 3.000 kilos. Esto significa que, en esta oportunidad, se gestionó un 83% más de residuos que en la anterior”, destacó la funcionaria.
Bohn explicó que estos residuos, que contienen compuestos potencialmente contaminantes, pero que son fuente de materia prima para varias industrias relacionadas con la tecnología, fueron trasladados nuevamente a la ciudad de Mar del Plata, donde fueron recibidos por la empresa “Desechos Tecnológicos S.R.L.”, que cuenta con Certificado de Destrucción Garantizada. La empresa se dedica a separar los componentes presentes en estos aparatos y reutilizar la mayor proporción de los mismos.
Con la entrada en vigencia de la Ordenanza Nº 4.457, los comercios no podrán entregar estas bolsas. La medida busca cuidar el medio ambiente y contribuir a la limpieza.
El anuncio fue realizado en la tarde de ayer, en conferencia de prensa, en la sede de la Asociación del Comercio y la Industria de nuestra ciudad. Participaron el Secretario Técnico de la comuna, Arq. Diego Pelegrinelli; el Presidente de la mencionada asociación, Daniel Ockier y la Ing. Ángela Bohn, Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio.
“Nosotros, como Asociación de Comercio e Industria, apoyamos esta ordenanza, que termina siendo un beneficio importante para el comercio y que, a su vez, contribuye al cuidado del medio ambiente”, comenzó expresando Ockier.
Ángela Bohn explicó: “la iniciativa no nace solamente de nosotros, sino en conjunto con el Concejo Deliberante y, viendo a nuestros vecinos de la zona que tienen prohibido el uso de la bosa tipo camiseta desde hace varios años, era hora que nosotros también tomáramos esta iniciativa”.
Recordó que “a finales de abril, el HCD aprobó la Ordenanza 4.457 que establece: la prohibición de la entrega al público de las bolsas de plástico, tipo camiseta, de cualquier tipo sea la oxi biodegradable o la no biodegradable”. Bohn aclaró que la medida no afecta a la bolsa de arranque o la de rollo por una cuestión sanitaria (en ella se colocan carnes, verduras, panificados).
Volvió a insistir en que “las que no se pueden entregar son las de tipo camiseta”. Y esto se debe a que “todas son polímeros termoplásticos y causan un daño en el medio ambiente, unos en menos tiempo y otros en mayor tiempo, contaminando el agua, el suelo y las vemos volar por las calles, en las alcantarillas, afectando la flora, la fauna y el suelo. Era una medida que debíamos tomar”, aseguró la funcionaria municipal.
“Hablamos con Industria y Comercio para hacer un trabajo en conjunto con todos los comerciantes locales, porque la prohibición es para ellos, ya que no podrán dar más bolsas tipo camiseta”, apuntó.
La obra está financiada por la Comisión de Apoyo del Hogar. El Municipio brinda el asesoramiento en la dirección de los trabajos.
Los trabajos de mejoras en el Hogar de Ancianos de Indio Rico que se están llevando a cabo apuntan a embellecer el edificio, mejorando su entrada y la parquización.
La dirección de la obra está a cargo de la Arquitecta Martina Diez, la mano de obra y materiales son financiadas con fondos de la Comisión de Apoyo y cuenta con el asesoramiento de la Dirección de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos del Municipio de Coronel Pringles.
El Hogar comenzó a funcionar en el año 2011 con seis abuelos y hoy alberga a 13.
La Arq. Diez presentó dos proyectos a la Comisión, que optó por uno de ellos, que se basa en líneas irregulares para descomprimir la simetría de la fachada del hogar, apuntando también a contar con un lugar de esparcimiento para los abuelos. “Por eso, rápidamente incluí el agua, un elemento tan básico, pero que transmite muchas sensaciones agradables, a lo cual sugerí, y gustó la propuesta, de colocar un chorro de agua en un costado”, explicó la responsable de la obra.
“En el proyecto también se recomendaba el tipo de vegetación: que esté verde todo el año y que sea más baja para no tapar visuales”, agregó Martina Diez.
A la propuesta de la Comisión de cerrar el frente con rejas, “se le incorporó arcadas, como las del frente del hogar y las repetimos en medidas similares en la entrada vehicular y peatonal. Se pensó también colocar a la derecha un pérgola con bancos, para que los abuelos puedan disfrutar del lugar”, detalló la responsable de la obra.
Los trabajos ya están ejecutándose, se han invertido algo más de $ 400.000 y demandará una inversión cercana a los $ 600.000. La obra lleva un avance del 60% y actualmente se está trabajando en lo que será el espejo de agua.
Dirección de Comunicación – Martes 3 de julio de 2018