Martina Pikielny, Subsecretaria de Turismo bonaerense fue recibida por el Jefe Comunal Interino Lisandro Matzkin y por Marianela Strazzere, del área local de Turismo. Junto con el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Agustín Díaz Vega participaron del agasajo a las colectividades por el Día del Inmigrante y recorrieron el Palacio Municipal, obra emblemática de nuestra ciudad.
La visita tuvo lugar este martes 4 de septiembre. Al inicio de la conferencia de prensa, el Intendente Interino dio la bienvenida a la Subsecretaria de Turismo bonaerense destacando y agradeciendo su visita, que constituyó un buen motivo “para contarle cómo estamos trabajando en Pringles, cómo estamos posicionados y por qué no para pedirle cómo seguir desarrollando nuestro potencial turístico, que de la mano de Marianela (Strazzere) estamos trabajando muy bien”, expresó Matzkin.
Si bien el camino por recorrer es mucho “tenemos atractivos para ofrecer y Pringles puede ser un lindo lugar de visita, tanto por lo arquitectónico como por el turismo rural o por nuestra cercanía a la comarca serrana, a la cual estamos integrados. Por esto es importante la articulación de lo público y privado, la articulación municipal con lo provincial, para que se puedan conseguir objetivos que nos sirvan a todos”, señaló Matzkin.
La Subsecretaria de Turismo bonaerense mencionó que es la primera vez que visita Pringles y que la misma se dio en el marco de una recorrida que viene llevando a cabo por municipios de la zona. Luego de participar, junto con Marianela Strazzere, del 1er Congreso de Enoturismo de la Provincia de Buenos Aires, al que definió como “un producto turístico que está ya desarrollándose en Coronel Pringles, con la Bodega Mil Colores y que pone a Pringles dentro del mapa con uno de los productos más importantes con los que se está trabajando a nivel nacional, que es el turismo del vino. Ahí la Provincia trata de acompañar el desarrollo de nuevos productos”. También hizo mención a “la majestuosa obra arquitectónica de Salamone que tiene Pringles”.
Martina Pikielny, que vino acompañada del jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Turismo, Agustín Díaz Vega, dijo también que “desde la provincia no podemos pensar la política de turismo sustentable sino es una articulación entre lo público y lo privado. Es este tipo de encuentros, como el enoturismo, y empezamos a generar acá, en Coronel Pringles, ese empezar a tener puntos de acuerdo y consenso para construir y pensar qué queremos del turismo en esta zona y cómo trabajarlo de manera regional”.
“Las 6 horas por el sintético” es el nombre del evento que tendrá lugar el próximo jueves 30 de agosto, de 10.30 a 16.30 horas, en el Balneario Municipal. Apunta a seguir impulsando la construcción de una cancha de hockey de césped sintético en nuestra ciudad. Esta movida y las gestiones que se vienen haciendo fueron anunciadas este lunes por Sebastián Querejeta, Director de Deportes; junto a Mariano Socorro, Paulina Di Leo, del Club Alumni y Lucrecia Moreno, por el Club de Pelota.
El hockey es uno de los deportes que nuclea a muchas chicas en nuestra ciudad, donde más allá de lo netamente deportivo, cumple con el rol de contener y brindar actividades que son muy beneficiosas para nuestros niños y jóvenes. Para practicar este deporte, se deben seguir las indicaciones que llegan desde la Federación de Hockey del Sudoeste, que remarcan la importancia de contar con una cancha de césped sintético.
El Director de Deportes de la Comuna, Sebastián Querejeta, señaló al inicio de la conferencia de prensa que: “el día jueves 30 de agosto, coincidentemente con el día de nuestra Patrona Santa Rosa de Lima, se desarrollará en el Balneario Municipal el evento ‘Las 6 horas por el sintético’, evento que apunta a dar a conocer el deporte a la comunidad. Nos acompañan Paulina di Leo del Club Alumni y Lucrecia Moreno de Club de Pelota, además de Mariano Socorro, Presidente de la Asociación de Hockey del Sudoeste”.
“De esta manera, buscamos demostrar que dentro de la cancha puede existir rivalidad; pero cuando hay que trabajar en equipo, están todos predispuestos para mejorar el deporte y, en este caso, es para mejorar el hockey local”, resaltó el funcionario municipal.
Querejeta expresó: “hemos estado trabajando junto con Mariano desde hace mucho tiempo en tratar de conseguir un objetivo que tenemos en común, que es tratar de tener una cancha de hockey de césped sintético”.
“El Municipio hará su aporte desde la parte de infraestructura –prosiguió Querejeta- y esta cancha estará ubicada en el Balneario Municipal, aprovechando toda la estructura ya existente. Para que, de esta manera, los clubes, las instituciones educativas y la comunidad toda, puedan hacer uso de ella”.
Luego de intensas gestiones, la comuna logró reactivar los trabajos en este barrio, que se suman a los que se están efectuando en La Calera y en las 40 viviendas. En la mañana del martes 21 de agosto, se hizo el anuncio formal.
Durante la presentación del reinicio de obra en el Barrio Ricardo Balbín (ubicado en 16 y 57), Lisandro Matzkin, Intendente Municipal Interino, refirió: “la obra estuvo parada desde el año 2011 y justo con ésta estamos trabajando en dos puntos más: una que era del Plan Federal de Viviendas y la otra, que es una obra financiada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires”.
Calificó de “muy importante para nosotros y para la comunidad” este reinicio de obra, que se da después de “aproximadamente dos años de trabajo de reconstrucción de un expediente que se había perdido. Nación no podía reactivar la obra sino se reconstruía todo un trabajo administrativo que fue absolutamente arduo”.
Felizmente “el Gobierno Nacional reconoció que la obra estaba parada y se consiguió el envío de la primera remesa de fondos para el reinicio. Hoy, venir a ver una obra de estas, que durante años era el monumento al abandono y encontrar gente trabajando para que familias de Pringles puedan tener la vivienda que necesitan, para nosotros es absolutamente gratificante”, aseguró Matzkin.
Diego Pelegrinelli, Secretario Técnico de la comuna, también hizo mención a los trabajos que se reiniciaron en el Barrio La Calera (51 y 27) y coincidió con Matzkin en que fueron “fruto del trabajo de mucha gente que permitió el reinicio de estas obras”.
Destacó la importancia del reinicio de la obra en el Barrio Balbín, donde “se está trabajando sobre 20 de las 67 viviendas que lo conforman y forma parte de los tres barrios del Plan Federal: el Pérez Erro que estamos próximo a entregar, el Balbín y La Calera. Estamos muy contentos, porque después de tanto trabajo, viajes y esfuerzos podemos satisfacer la principal demanda que tiene la gente, que es el acceso a la vivienda. Allí radicó nuestro esfuerzo y por suerte, podemos verlo hecho realidad”, enfatizó.
Explicó que “estas 20 viviendas del Balbín tenían un avance de obra mayor: estaban techadas, faltan aberturas y pisos. Se corroboró el estado de las instalaciones que ya estaban hechas pero, con el paso del tiempo, podrían estar tapadas. Ahora estamos terminando instalaciones y falta algo de redes”.
En cuanto al plazo de terminación de estas 20, dijo que “el compromiso que hemos tenido con la cooperativa de trabajo (encargada de la obra) es ver si podemos tenerlas para fin de año, junto con el lote que se están haciendo en La Calera. Podría ser diciembre, enero. Sabemos de la necesidad de la gente de tener una vivienda”, reconoció el Arq. Diego Pelegrinelli.
La propuesta retoma en septiembre en el Auditorio de Casa del Bicentenario/Espacio INCAA–Cine Inclusión.
Esta segunda parte del Ciclo, organizado por el INCAA para su divulgación en los espacios propios, propone una serie de películas y cortos cinematográficos producidos en los últimos años en el país, con el fin de darlos a conocer y promover así el cine nacional y su valoración.
Como sucedió en mayo y junio, las películas se proyectarán los tres primeros viernes de septiembre y octubre, donde cada mes se dedicará una temática en particular.
Las funciones serán siempre a las 20:30 horas, con entrada gratuita.
Programación septiembre / Temática: Asuntos de familias.
Viernes 7: Maracaibo. Ficción
Viernes 14: Casa Coraggio. Documental ficcionalizado.
Viernes 21: Nadie nos mira. Ficción
Programación octubre / Temática: Historias de vida.
Viernes 5: Soy Ringo. Documental.
Viernes 12: El último pasajero. Documental
Viernes 19: Impuros. Documental.
El jueves 16 de agosto se realizó la jornada a campo organizada por Prolana – Ley ovina; la Dirección de Producción de Coronel Pringles y el Centro de Acopio local. Fue en el establecimiento “Las 3 R”, de Gastón Vega, ubicado en el paraje “Las Mostazas”, a 55 km de la ciudad cabecera.
Asistieron más de 100 personas que llegaron de las localidades de Coronel Pringles, Buenos Aires, Trenque Lauquen, Coronel Dorrego, Tornquist, Indio Rico, San Germán (Puan), Iriarte (General Pinto), 17 de Agosto (Puan), Tres Arroyos, Bahía Blanca, Saldungaray, Cabildo y General Lamadrid.
La bienvenida de la jornada estuvo a cargo del Coordinador Provincial de Prolana, el Ingeniero Agrónomo Jorge Pennini. Prosiguió con la explicación de una esquila Prolana que, en la práctica, la estaban desarrollando alumnos del curso que se estaba realizando -esquila suelta New Pattern, acondicionamiento en mesa y envasado en prensa y bolsones- bajo la supervisión los instructores de esquila Maximiliano Carabajal y de acondicionamiento de lanas Oscar Bello.
Ya en el establecimiento, se procedió a observar el comportamiento de los perros pastores, los cuales se interponían entre las personas y la majada, mostrando el comportamiento de los canes en el desarrollo de la tarea. A continuación, el cabañero Juan Ramón Pedernera realizó una demostración de perros de trabajo con un Border Collie.
En horas del mediodía se realizó una demostración de esquila con el nuevo método New Pattern, llevada a cabo por el instructor Maximiliano Carabajal, explicando las distintas posiciones, acondicionamiento y enfardelada a cargo de Oscar Bello.
Ya en horas de la tarde, luego del almuerzo, se procedió a proseguir con la parte práctica de la esquila, nuevamente con Carabajal, para posteriormente acondicionar el vellón.
Entre los asistentes se encontraban: el Médico Veterinario Guillermo Ramos -quien realizó el primer trasplante embrionario de ovinos en Argentina-; Docentes de la UBA; el Ing. Agr. Gustavo Giaccio, Coordinador de Cambio Rural de Tres Arroyos; los Directores de Producción de Dorrego, Ana Inés Errazquin y de Pringles, Oscar Rossi; el Presidente del Centro de Acopio, Arnaldo Aranda y Omar Barbera, barraquero retirado de nuestra ciudad.
Dirección de Comunicación – Martes 21 de agosto de 2018.