Organizada por la Agrupación REnacer y la Secretaría de Salud de la comuna, tendrá a los Centros de Atención Primaria de la Salud como protagonistas.
Durante la presentación de la campaña, realizada el pasado 19, el Dr. Esteban Berruet, Secretario de Salud, explicó que la actividad “se enmarca dentro de las atenciones primarias de la salud de prevención y promoción” y consiste “en un testeo de sangre oculta en materia fecal a través de un método sencillo”.
Aclaró: “nosotros lo que hacemos es proveerle el kit con el que van a hacer la determinación de la muestra, que después será llevada al laboratorio del Hospital para el screening que permitirá detectar o no una pérdida de sangre en el tubo digestivo. Una de las causas frecuentes de esas pérdidas, más allá de las ulceras en el estómago o de alguna lesión en el estómago, son las patologías del colon y del recto y dentro de ellas el cáncer”, aseguró Berruet.
“La importancia de este estudio es que el diagnóstico precoz cambia absolutamente el pronóstico y las chances terapéuticas”, aseguró el Secretario de Salud e invitó a la población a participar de la campaña que se efectuará desde el martes 25 al viernes 28 de septiembre.
A diferencia del año pasado, que se hizo en el Hospital, “este año se realizará en los Centros de Atención Primaria (salitas), donde los médicos de las salas están haciendo trabajos de promoción y prevención permanentemente. La idea que este tipo de acciones empiecen a centralizarse en los CAPS”, expresó Berruet.
Cada vecino que quiera sumarse a esta campaña, deberá acercarse el CAPS (Salita) para retirar el kit. Una vez recolectada la muestra, ésta deberá ser llevada al CAPS.
Norma Fuchs, de la Agrupación REnacer, manifestó que “dentro de esta campaña se realizará una charla de prevención de cáncer de colon y recto que tendrá lugar el miércoles 26 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Unidad Académica y estará a cargo del Dr. Silvio Romano”.
Del 18 al 28 de septiembre se desarrolla una nueva campaña de donación de médula ósea. El Secretario de Salud de la comuna, Esteban Berruet y las hemoterapistas Lucía Benavidez y Emilce Marazzi explicaron los alcances de esta iniciativa solidaria.
Comenzando la rueda de prensa, realizada en la mañana de este miércoles 19, Lucía Benavidez indicó: “el 15 de septiembre fue el Día Nacional del Donante de Médula Ósea y dentro de esa jornada tratamos de realizar una difusión de lo que representa la donación”.
“Desde el año 2011 el hospital es centro captador de posibles donantes de médula ósea –prosiguió Benavidez- y lo que hacemos habitualmente es recolectar muestras de los donantes que quieran participar. Esto lo hacemos en campaña, no lo hacemos todos los días, dado el costo que tiene enviar las muestras a Buenos Aires. Por esta razón, lo que hacemos durante estos 15 días de campaña es buscar que la gente pueda venir a registrarse, de lunes a viernes, en el horario de las donaciones”.
Por su parte, Emilce Marazzi señaló que “vamos a estar hasta fin de mes recibiendo a la gente que se quiera anotar como donante de médula ósea, llamando por teléfono al hospital o viniendo personalmente. En ese momento les realizamos unas preguntas para ver si pueden donar, les decimos cómo venir y cuándo. Además, les explicamos que el proceso es el mismo que para donar sangre, sólo que extraemos una pequeña muestra más”.
“El porcentaje del donante voluntario es ínfimo y es lo que más necesitamos. Si el 2% de la población viniera a donar una vez al año, no tendríamos la necesidad de solicitar sangre a quienes necesitan”, recalcó Marazzi.
Benavidez agregó: “nosotros no usamos registro, buscamos generar el hábito de donar cada tres meses en las personas que donan por primera vez y en las que donan normalmente también. Hace poco tiempo implementamos un sistema de mensajes: cuando se cumplen los 3 meses, al donante le llega un mensaje de texto recordándole que ya está apto para volver a donar”.
Este nuevo espacio está pensado para brindar herramientas para la resolución de conflictos vecinales. El acto contó con la presencia del Intendente Interino Lisandro Matzkin, la Directora de Gestión Comunal y Ciudadana Carolina Bastard, integrantes del Ejecutivo y de organismos locales.
En horas de la mañana de este lunes 10 de septiembre, se dejó oficialmente inaugurada su sede. Su responsable, Carolina Bastard, indicó: “estamos abriendo el Centro de Mediación Comunitaria, que funcionará dentro de la Dirección de Gestión Comunal y Ciudadana, con el objetivo principal que los vecinos tengan acceso a justicia”.
“Por eso en nuestra oficina funciona: Reclamos, la OMIC para defensa del consumidor, hicimos tratativas para que el Defensor del Pueblo viniera una vez por mes a nuestra ciudad y nos faltaba este espacio”, destacó Bastard.
Bastard mencionó que “la mediación comunitaria ofrece un espacio seguro y neutral que permite a los vecinos, con la intervención de un tercero imparcial, expresarse y ayudarlos a enfocarse en los temas de disputa, asegurando que todos se sientan escuchados y a trabajar juntos por una solución de mutuo beneficio. Es un lugar para que todos los vecinos puedan aprovecharlo. La idea es que cuando tengan un problema de relación con el vecino, cuestiones que son cotidianas, pero que pueden llegar ser muy graves en una escalada, puedan venir acá para dialogar e intentar encontrar puntos en común”.
El diálogo como filosofía.
Lisandro Matzkin, por su parte, señaló que “bajo la impronta del Intendente Carlos Berterret, de que los problemas se solucionan dialogando, es que se genera esta herramienta para que, aquellos vecinos que tengan situaciones con otros vecinos, encuentren mediante el Estado un espacio seguro y gratuito donde venir a resolver sus conflictos”.
“Pienso en casos que se nos generan cotidianamente –prosiguió Matzkin- y recuerdo un caso de una señora donde un árbol que está en el terreno del vecino, le está levantando todo el piso de la casa. Esa clase de conflictos son los que hay que resolver a través del diálogo y este va a ser ese espacio adecuado para hacerlos”.
Para finalizar, Carolina Bastard expresó que “más aún en momentos difíciles o de crisis, es cuando más hay que apelar al diálogo y lo que más me gusta de la mediación es que le devuelve el poder de resolver sus problemas a la gente”.
El próximo lunes 24 de septiembre, Pringles cumplirá 136 años de la instalación de las primeras autoridades del partido. La Plaza San Martín será escenario de los festejos.
Continuando con la temática del año pasado de elegir, como escenario para celebrar el aniversario, diferentes espacios de la ciudad, este 2018 la Plaza San Martín será el lugar que concentrará las actividades festivas.
En conferencia de prensa, desarrollada hoy a la mañana en este espacio público, los funcionarios municipales Oscar Rossi, Sebastián Querejeta y Daniela Pelegrinelli dieron detalles de los actos programados para el lunes 24 de septiembre, que comenzará a las 14:30 horas con el acto protocolar y a las 15 con el tradicional desfile.
“Este año hemos pensado traer el desfile y las actividades a la Plaza San Martín como una idea de ir recorriendo en cada aniversario la ciudad”, señaló Rossi, mencionado que desde el área a su cargo, la Dirección de Producción, Asuntos Rurales y Turismo, estarán “los artesanos y emprendedores de la Feria Pringles Emprende, juegos inflables gratuitos y patio de comidas a cargo de instituciones locales”.
En cuanto a los puestos de venta de revendedores locales, éstos no abonarán ningún canon, aclarando que “sí lo harán los de afuera”, quienes “tendrán que pagar el canon correspondiente por el uso del espacio público”.
Rossi adelantó que “a partir de las 13 horas del lunes 24 se hará un corte (en el tránsito) en todas las adyacencias a la plaza para preservar el espacio y poder desarrollar normalmente el desfile y las demás actividades” e invitó a que los puestos sean armados durante la mañana, antes de las 13 horas, porque a partir de esa hora se cerrará el ingreso al predio de cualquier vehículo o elemento para los stands.
Desfile.
Los alumnos de 3ºA de la EP Nº40 se encuentran avocados a una campaña de concientización sobre el cuidado de los árboles. La docente Carina Díaz y sus alumnos, explicaron cómo nació esta campaña.
En conferencia de prensa realizada este miércoles 5 de septiembre, en la Escuela, Carina Díaz explicó: “bajo el lema ‘Cuidemos los árboles para vivir mejor’, lanzamos una campaña para cuidar los árboles de toda la ciudad, a raíz de un proyecto para la Feria de Ciencias y ahora lo vamos a presentar en la instancia regional. Es un contenido que estamos trabajando del área de Ciencias Naturales”.
Los alumnos, por su parte, detallaron los pasos que siguieron durante la investigación que realizaron, que comprendió una visita al Vivero Municipal Las Achiras y la realización de encuestas. También los chicos desarrollaron una campaña en el propio establecimiento, donde se centran en el cuidado de los árboles que están en el patio de la escuela.
Los chicos, juntos con las familias, armaron cartelitos para promover el cuidado de estos árboles, pero “nosotros también observamos que esto no sólo pasa acá en la escuela, sino que también se ve en los espacios verdes de la ciudad”, expresó Díaz.
Todo el grupo destacó la charla que recibieron por parte de integrantes del área de Espacios Verdes y Desarrollo Sustentable de la comuna, encabezados por su directora, Ángela Bohn y Diego Ortelli, quienes explicaron cómo trabaja el Municipio en cuanto al cuidado y la reposición de plantas en la ciudad.
“Los alumnos realizaron folletos referidos al cuidado y la importancia de los árboles. Se eligieron a los dos más completos y son los que finalmente vamos a usar para nuestra campaña” explicó Díaz.
Desde el Municipio, el día 29 de agosto, precisamente el Día del Árbol, uno de estos folletos se compartió a través de las redes sociales.
Esta campaña tendrá una duración aproximada de un mes.
Dirección de Comunicación – Miércoles 5 de septiembre de 2018.