El viernes 29 de septiembre visitó la obra el supervisor del Ministerio de Producción y Trabajo para evaluar si se habían alcanzado los objetivos de esta etapa de obra. La Sala es financiada con fondos municipales y nacionales.
La comuna financió la adecuación del espacio en el CIMAC, en Belgrano casi esquina Rivadavia, con mano de obra y materiales. El Ministerio parte de los materiales, equipamiento completo de la sala y punto de venta, materia prima, insumos, asistencia técnica, impresiones y otros elementos.
El monto del financiamiento por parte del Ministerio es de $ 1.184.935 y la primera cuota fue de $803.639. La inspección realizada el pasado viernes arrojó resultados altamente satisfactorios y la posibilidad de gestionar la segunda cuota.
La Sala Comunitaria es un proyecto de la Oficina de Empleo de la comuna, a cargo de Nadia Maradeo. Laura Álvarez, de dicha Oficina; Silvia Cherubini (Secretaria de Desarrollo Social) y Diego Pelegrinelli (Secretario Técnico) acompañaron la inspección realizada y recibieron las felicitaciones del supervisor.
Adecuaciones que se hicieron en el espacio.
Para que este ámbito pueda convertirse en una “cocina comunitaria” que permita a los emprendedores de Pringles elaborar sus alimentos bajo óptimas condiciones de salubridad e higiene, hubo que realizar varios cambios.
Espacio de elaboración.
La Dirección de Cultura y la agrupación de Hip Hop Level Z organizan, para el domingo 7 de octubre, un segundo gran evento de cultura Hip Hop en Plaza San Martín y en Casa del Bicentenario.
Grafitis en vivo, talleres, música, break dance y la siempre esperada competencia de freestyle formarán parte de este segundo gran evento cultural de Hip Hop, con entrada libre y gratuita.
La primera parte de la jornada se desarrollará en Plaza San Martín, de 15 a 18 horas, donde habrá exhibición de BREAKING (Campeones Nacionales), de BEATBOX, shows de RAP (Grupo Local y Visitante) y taller HIPHOP (Raíces y Fundamentos).
En tanto que de 19 a 21 horas, en el auditorio de Casa del Bicentenario (Stegmann y Sáenz Peña), tendrá lugar la segunda parte del evento que comprende la competencia de RAP Improvisado (Con Preclasificación Directa dentro de la Liga Nacional) y las premiaciones.
Como parte de esta actividad cultural, Ariez Funky Sayans hará un grafiti en una de las paredes de la sede de la Secretaría de Desarrollo Social, en Brown y Av. 25 de Mayo.
Además, el evento contará con la presencia de referentes regionales y nacionales de la cultura Hip Hop como Adrián Marcolini, Ariez Funky Sayans, MLoops Beatmaking y miembros de Level Z Group, Raizz Pro Studio, MX Fotografía y Elementales Family.
Disciplinas que se desarrollarán durante el festival:
Rap (Poesía - Rima y Contrapunto)
Breaking (Danza Acrobática)
Grafiti (Arte Plástico - Muralismo)
Djing (Turtamblismo y Dominio en Mezcla Musical)
BeatBox (Creación de Ritmos Musicales a partir de la Voz)
Ciudad Abierta presenta el nuevo espacio dedicado a garantizar el derecho de los ciudadanos de conocer los datos de la administración local.
Dentro del marco de políticas de transparencia que el Municipio de Coronel Pringles comenzó a adoptar, se sancionó la nueva ordenanza de Acceso a la Información Pública en julio de este año y que contempla las actuales maneras de interpretar el derecho de los ciudadanos a saber cómo se administran sus recursos.
Con el surgimiento de Gobierno Abierto a fines de la década pasada, las organizaciones y Estados que fomentaron esta nueva idea comenzaron a dividir la transparencia en Activa y Pasiva. Un gobierno de Transparencia Activa es aquel que decide abrir sus datos y mostrarlos a los vecinos. En cambio, la Transparencia Pasiva es aquella información solicitada por los ciudadanos que no encuentran en los Datos Abiertos lo que buscan.
Claro está que la Transparencia Activa y Pasiva son complementarias y construyen pilares fundamentales para el buen ejercicio de la democracia, y que con la voluntad del Estado y la participación de toda la población podrán llevar al máximo el derecho al acceso a la información.
La nueva ordenanza municipal
En el mes de julio de este año, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Nº 4.486 que sustituye a la 3.818 del 2010. En esta nueva norma se incorporan los conceptos de Transparencia Activa y Transparencia Pasiva y se articula con la ordenanza de Gobierno Abierto (4.282) y modificatoria (4.332).
A diferencia de la derogada, la nueva ordenanza de Acceso a la Información Pública no hace diferencia entre información pública y reservada, y trata como público a todo tipo de datos contenidos en documentos generados por la administración municipal, aunque por situaciones excepcionales esa información no pueda ser brindada.
Otro concepto que se suma en esta nueva norma, es que la respuesta al pedido de información no sólo debe ser dada al solicitante, sino que deberá ser publicada en la página de Ciudad Abierta entendiendo que todo ciudadano tiene derecho a conocerla.
Nuevo espacio en Ciudad Abierta
Para adaptarse a estos cambios, el sitio web de Ciudad Abierta (ciudadabierta.coronelpringles.gov.ar) renovó el espacio de Acceso a la Información Pública para facilitar la manera de solicitar datos al gobierno municipal y se agrega la posibilidad de ver los pedidos realizados por otras personas. Además, se incorporan los pedidos de comunicación del Concejo Deliberante al Poder Ejecutivo y sus respectivas respuestas, debido que los concejales son representantes del pueblo y su interés es público.
También se encuentra el formulario virtual para solicitar información y la ordenanza 4.486 para poder conocerla completamente. Cabe destacar, que quienes no sean usuarios de internet, podrán pedir una planilla en Mesa de Entradas de la municipalidad y completarla a mano.
El pasado viernes 28 de septiembre se hizo la transferencia formal de dos obras que marcan un hito histórico para la comunidad indiorricense: Desagües Cloacales y Optimización del Servicio de Agua Potable, por parte de la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC) al Municipio de Coronel Pringles.
El Intendente Carlos Berterret y el Ing. Martín Heinrich, en representación del Municipio y la DIPAC respectivamente, firmaron las actas donde quedó de manifiesto la toma de posesión de las obras terminadas y en condiciones de prestar servicio.
En horas de la mañana, se hizo una recorrida por las obras. El Intendente Berterret estuvo acompañado por varios colaboradores: Luis Di Croce (Delegado de Indio Rico), Diego Pelegrinelli (Secretario Técnico), Darío Christensen (Jefe de Gabinete), Oscar Rossi (Director de Producción) y Karina Orrio (Directora de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos). También participaron integrantes de la Cooperativa Eléctrica de la localidad, el responsable de la empresa constructora (Pablo Romero) y vecinos que se acercaron.
Ya sobre el mediodía, y en la sede de la Delegación Municipal, se firmaron las actas y se mantuvo una reunión de trabajo para avanzar en la puesta en marcha de estas mejoras.
Un poco de historia.
La obra de desagües cloacales había comenzado 12 de enero de 2017, siendo un avance que llevaba más de 20 años de espera.
El fruto de las intensas gestiones realizadas, ante el por entonces llamado SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural), y que comenzaron recién iniciado su mandato Carlos Berterret en diciembre de 2015, está hoy a la vista de los vecinos de Indio Rico.
Técnicamente se trata de una obra de más de 36 millones de pesos, que comprendió los 14 km (14 mil metros lineales) de zanjeo para que toda la localidad pueda tener el servicio. A eso hay que agregarle la planta de impulsión y la planta de tratamiento de líquidos cloacales. La misma fue financiada en la mayor parte por el Estado provincial y, en otra menor, por cada contribuyente en cuotas durante varios años.
Más allá de la comodidad que generará para cada vecino, se trata esencialmente de una mejora en la salubridad de toda la comunidad.
La Optimización del Servicio de Agua Potable fue iniciada a posteriori. En mayo de 2017 se realizó la apertura de sobres de la licitación que dio por ganadora a la misma empresa que estaba realizando los desagües cloacales, Pablo Romero Construcciones, e implicó una inversión de casi 3 millones y medio de pesos.
Dirección de Comunicación – 1 de octubre de 2018.
La Dirección de Cultura cierra los festejos del 136º Aniversario con una nueva muestra que se habilitará este sábado 29 de septiembre.
Las Salas 1 y 3 de Casa del Bicentenario (Stegmann y Sáenz Peña) albergarán “De boliche en boliche”, una muestra que refleja la vida nocturna, la música y los amigos de décadas pasadas. La inauguración será este sábado 29, a las 20 horas y podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre.
La noche alberga no sólo la luna y las estrellas sino también las luces y las sombras de nuestros modos de entretenernos, hacer amigos y disfrutar. La muestra “De boliche en boliche” explora la historia y la identidad de los pringlenses a través de un recorrido poco usual: los hábitos y costumbres relacionados con un tipo de comercio de entretenimiento que ha sido llamado “boliche”.
La palabra “boliche” refiere a diferentes tipos de locales, pero todos arraigados en la idiosincrasia de la comunidad por generaciones. Ir “al boliche” puede indicar tanto la salida nocturna de los más jóvenes, como la asistencia a uno de esos bares donde mayormente se entretienen los hombres varones adultos bebiendo y jugando a las cartas, herederos de los boliches de campo, las postas y los almacenes de ramos generales.
¿Cómo eran los asientos de Tamara? ¿Es cierto que una vez entraron un Fiat 600 a un bar? ¿Los vasos de Help estaban decorados con el demonio de Tasmania? ¿Acaso se lograba pasar música en una disco con un Wincofón?
Esta propuesta invita a compartir memorias y objetos, recorre las memorias colectivas de varias generaciones y el modo de entretenerse, divertirse, socializar, y por qué no, de encontrarse con el Lado B de la noche, a partir de las experiencias vividas en los más célebres y recordados boliches pringlenses.
La muestra que comienza el 29 de septiembre se seguirá enriqueciendo con el paso de los días gracias a los aportes de los visitantes que serán convocados a compartir sus recuerdos y conocimientos.
Vení, traé tu foto, compartí tus recuerdos y los de tu generación. La muestra “De boliche en boliche” la hacemos todos.
Inauguración: 29 de septiembre, a las 20 horas. Días y horarios en que puede ser visitada la muestra: lunes a viernes de 8 a 13; martes y jueves de 14 a 20 hs. Habrá actividades asociadas.
Dirección de Comunicación – Martes 25 de septiembre de 2018.