Noticias

Circulación de motovehículos: Recomendaciones y pautas a tener en cuenta

✅La Dirección de Seguridad del Municipio, a cargo de Axel Bogda, ha comenzado un proceso de trabajo tendiente a mejorar el tránsito en el distrito de Coronel Pringles.

✅Dicho proceso consta de dos componentes básicos: #docencia y #control. La docencia implica informar y explicar a la comunidad las principales normas que regulan la circulación y la política de ordenamiento del tránsito en general que se está implementando a nivel local.
✅En cuanto a controles y operativos, se implementan dentro del ámbito de responsabilidad de la Dirección de Seguridad, teniendo como primera premisa la protección de la vida y seguridad de las personas.
✅En esta dinámica de trabajo, durante el mes de #enero se hará énfasis en la difusión de la normativa y luego se intensificarán los controles.
✅La premisa básica es que todos los vehículos deben circular de acuerdo a lo que exige la Ley y se trata de cambiar usos y costumbres que no se ajustan a derecho y ponen en peligro la vida y la salud de las personas, no sólo de los conductores de dichos vehículos, sino también de terceros.
✅Hay que tener en cuenta que los controles, de existir una o más infracciones, darán como resultado: la confección del acta pertinente y, además, el secuestro preventivo del rodado y su remisión, como medida de necesidad y urgencia, poniéndolo a disposición del Tribunal de Faltas de Coronel Pringles, quien en definitiva resolverá al respecto.

#Causas que motivan el #secuestro de un motovehículo en infracción:

❌Circular sin la cédula verde o azul, según corresponda. Se considera válida la versión digital (que se descarga desde la aplicación Mi Argentina).
❌La carencia de seguro obligatorio contra terceros. También es válida la versión digital de la mencionada aplicación.
❌La falta de licencia de conducir habilitante o de la categoría respectiva según el rodado, su cilindrada y potencia. Aquí también es válida la versión digital de la app.
❌No tener casco de protección según la normativa vigente (IRAM). No son válidos cascos de ciclismo, patineta, equitación o similares.
❌Carecer de patente o estar fuera de lugar. Debe estar según el protocolo de homologación, detrás y a la vista, con iluminación nocturna; cualquier otra ubicación de las placas identificadoras es antirreglamentaria.
❌Circular sin las luces reglamentarias instaladas: de posición, freno, giro, bajas y altas. Las luces son consideradas por la normativa vigente como elementos de seguridad obligatorios para la circulación.
❌Carecer de espejos retrovisores de ambos lados. También son considerados, por la normativa vigente, como elementos de seguridad obligatorios para la circulación.

La Dirección Municipal de Seguridad tiene como objetivo lograr, en un clima de convivencia sana y cordialidad, una mayor seguridad en el tránsito, tratando de ser justos y equitativos con quienes sí cumplen con sus obligaciones ciudadanas respecto de quienes violan la Ley. Se trata de sumar voluntades para promover un cambio cultural en beneficio de toda la comunidad.

Dirección de Comunicación, 3 de enero de 2020

El lunes 30 de diciembre el Municipio no realizará cobro de Tasas.

El Municipio de Coronel Pringles informa que el lunes 30 de diciembre se procederá al cierre del Ejercicio vigente, por lo que no se realizará cobro de Tasas Municipales, Derechos y Contribuciones. 

La medida alcanza al Palacio Municipal (Pringles) y Delegaciones de Indio Rico y Lartigau, de acuerdo a lo que establece el Decreto 1.606/19.
Hay que tener en cuenta que la atención al público será normal durante la jornada del lunes 30, pero no se realizarán cobranzas.

Decreto 1.606/19.
Coronel Pringles, 19 de diciembre de 2019.

Visto y Considerando que el día 30 de diciembre de 2019 se procederá al cierre del Ejercicio vigente, se resuelve no realizar cobranza de Tasas Municipales, Derechos y Contribuciones; en uso de las facultades que le son propias;

EL INTENDENTE MUNICIPAL D E C R E T A

ARTICULO 1°: Dispóngase que el día 30 de diciembre de 2019, en virtud del cierre del Ejercicio vigente, no se realizará cobranza de Tasas Municipales, Derechos y Contribuciones en dependencias de la Administración Central (Palacio Municipal), y de las delegaciones de Indio Rico y Lartigau.
ARTICULO 2°: Cúmplase, Comuníquese, dése al R.O. y archívese.-

REGISTRADO BAJO EL N° 1.606/19.

Dirección de Comunicación, 26 de diciembre de 2019

Coronel Pringles ocupa el 13º lugar de ciudades que facilitan el acceso a la información pública.

La Fundación Conocimiento Abierto publicó el Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas, que incluye a Coronel Pringles junto a otras 47 ciudades del país.

Por segundo año consecutivo, Pringles se ubicó en el 13° lugar del ranking que encabeza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Segundo y Córdoba capital y que completa sus primeros lugares con grandes ciudades del país como Mendoza, Rosario, Bahía Blanca y Vicente López, entre otras.
En la comuna de Pringles, el área de Modernización, Estadísticas y Transparencia –a cargo de Guillermo Wagner- es la responsable de desarrollar la página Ciudad Abierta ( http://ciudadabierta.coronelpringles.gov.ar/ )iniciativa evaluada para calificar a Pringles en este ranking.
El Open Data Index para ciudades de Argentina es un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto en los municipios de Argentina. El índice para ciudades es realizado por la Fundación Conocimiento Abierto por tercer año consecutivo. La idea se desprende del Global Open Data Index, un índice diseñado metodológicamente por Open Knowledge International que releva el estado de la apertura de datos a nivel países.

Register to read more...

El Museo Municipal de Artes reabre sus puertas

El viernes 6 de diciembre, y luego de un complejo proceso de trabajo, se presentará la renovada Sala José Antonio Triano. Para esta importante jornada se expondrá la muestra “Superficies reflectantes. Arte Argentino del Siglo XX en Pringles” y se desarrollarán diferentes actividades para vivir a pleno La Noche de los Museos.
 
El 6 de diciembre la ciudad tendrá su Noche de los Museos, con variadas actividades que llegan de la mano de la Dirección de Cultura del Municipio. Uno de los puntos fuertes de esta jornada será la reapertura del Museo Municipal de Bellas Artes. Desde hace un tiempo, se está trabajando de manera intensa en la renovación de las salas de Casa de Cultura (Cabrera 459) y el viernes 6, desde las 20 horas, se abrirán las puertas de la nueva Sala José Antonio Triano para presentar la muestra “Superficies reflectantes. Arte Argentino del Siglo XX en Pringles”.
La noche de los Museos también incluye una serie de actividades gratuitas a desarrollarse a partir de las 20 horas, con intervenciones teatrales, muestras, actividades participativas y recorridos que tendrán lugar en varios espacios: Reserva Técnica Visitable, Casa del Bicentenario, Archivo Histórico Municipal y en el Palacio Municipal.
 
Un poco de historia.
 
El Museo de Bellas Artes de Coronel Pringles fue creado en 1959 por una iniciativa del entonces Director de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el pringlense Luis de Paola, en respuesta a un interés local por contar con un museo de esas características. Por Resolución Nº 3.213, con fecha 5 de agosto de 1959, se crea a la vez el Museo y el Taller de pintura dependientes del gobierno provincial.
El taller nunca llegó a funcionar, pero la creación del museo implica el envío de un conjunto de obras que incluye a los artistas más importantes de la Argentina de ese momento, tanto en pintura como en escultura. Las obras se instalan en el edificio donde funcionaba la Comisión de Cultura, la sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, en San Martín 857. Más tarde, dicho edificio debe ser abandonado, la Comisión de transforma en Dirección de Cultura y las obras empiezan a peregrinar por distintas locaciones. De ese periplo desafortunado resultó la pérdida de muchas obras de arte de gran valor histórico y económico, tal como ha sido relatado en numerosas ocasiones por historiadores locales como Aldo Pirola, quien crea el Antimuseo a mediados de la década del 80 como instalación aleccionadora y educativa, para dar cuenta de las consecuencias dramáticas que produce la desidia de los gobiernos respecto del cuidado patrimonial. Dada esta situación, De Paola inicia un juicio al Municipio por incumplimiento y abandono.

Register to read more...

  •  Start 
  •  Prev 
  •  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14 
  •  Next 
  •  End